Características de las víctimas de abuso sexual infantil

Dr. David Cantón-Cortés
Universidad de Málaga


 

En general, los estudios indican que el riesgo de sufrir abusos sexuales es de 2 a 3 veces mayor entre las niñas que entre los niños (Briere y Elliott, 2003; Gallagher et. al., 2008). En su metanálisis, Pereda et al. (2009) concluyeron que alrededor del 14% de los hombres y del 32% de las mujeres informaron de haber tenido experiencias infantiles de abuso sexual. Incluso se ha informado de diferencias aún mayores utilizando muestras nacionales o basándose en expedientes hospitalarios o policiales (Bunting, 2008; Edinburgh, Saewyc y Levitt, 2008).

Sin embargo, algunas investigaciones no han encontrado diferencias tan grandes (López, 1994; McCranna et al., 2006; Pereda y Forns, 2007) o han informado de tasas similares de víctimas de uno y otro sexo (Yen et al., 2008). Hay incluso un número reducido de investigaciones que ha encontrado una mayor proporción de víctimas varones que de mujeres (McCranna et al., 2006). Finalmente, aún no se ha dilucidado cuál es el género de las víctimas más vulnerable a los abusos sexuales perpetrados por mujeres (Gannon y Rose, 2008).

 

Características de las víctimas de abuso sexual infantil

Características de las víctimas de abuso sexual infantil

 

Un elevado porcentaje de víctimas sufrió los abusos sexuales durante la preadolescencia, situándose la edad media de inicio del ASI entre los 9-11 años (Briere y Elliott, 2003; Chen et al., 2006; Fanslow et al., 2007; Oaksford y Frude, 2001; Pereda y Forns, 2007; Pereda et al., 2009). La bibliografía sobre abusos sexuales cometidos por mujeres indica que las víctimas suelen ser jóvenes y preadolescentes (Cantón-Cortés, 2013).

Finalmente, diversos estudios han demostrado que las víctimas de ASI corren un mayor riesgo de volver a sufrirlo por otros agresores distintos (Gallagher et al., 2008; Pereda y Forns, 2007) y/o de ser objeto posteriormente de abusos físicos o sexuales por parte de su pareja (Fanslow et al., 2007; Speizer et al., 2008). Pereda y Forns (2007), por ejemplo, encontraron que el 3,8% de los estudiantes universitarios había sufrido más de una experiencia de abuso sexual por agresores distintos, aunque el riesgo era mayor en las mujeres «Ver Artículo Completo»

 


” Características de las víctimas de abuso sexual infantil ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dr. David Cantón-Cortés (España)
Título: Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños (pp. 113-119)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014

08/02/2022

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad