Concepto de Método
WikiCrim – La Wikipedia Criminológica
Método: Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin. Es un procedimiento que se usa para conocer un fenómeno que se desea estudiar, y se compone de una o más técnicas específicas.
- Como el procedimiento de formación del conocimiento en las ciencias
- Como técnica particular de recolección de datos (Pej: método de encuesta)
- Como conjunto de operaciones necesarias para lograr un resultado determinado (Pej: Método de análisis)
Método científico: El método científico es un proceso que consiste en un adecuado planteamiento de problemas (formular preguntas en relación al fenómeno que estudiamos), hipótesis y en su respuesta correcta. Generalmente consta de cinco partes:
1. Observación: Es el análisis, exploración y estudio del objeto con el que estamos en contacto. La observación es la base de los sistemas metodológicos de investigación científica. Señala “el Padre de la Filosofía Moderna”, René DESCARTES que:
La exacta observación permite el conocimiento del fenómeno, y que para llevar a cabo esa observación se deben respetar cuatro condiciones:
a) No admitir jamás nada por verdadero, que no conociera que evidentemente es tal;
b) Dividir cada una de las dificultades que se examinará, en tantas partes como fuera posible y necesario para mejor resolverlas;
c) Conducir por orden los pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer para subir poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más compuestos, aun suponiendo orden entre aquéllos que no preceden naturalmente unos a otros, y
d) Hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan generales, que tuviese la seguridad de no omitir nada.
WikiCrim – Concepto de Método
2. La descripción es representar el aspecto de las cosas, es definir algo, dando ideas y definiciones de sus partes o propiedades;
3. En la hipótesis se busca un acercamiento tentativo a la solución del problema. Para dar posibles respuestas a algo; primero hay que diseñar preguntas;
4. La experimentación viene a ser un fenómeno reproducido intencionalmente y manipulado (controlado), a fin de tener sus efectos registrados además de sus variantes, y
5. Formulación de explicaciones, se refiere a las causas que llevaron al sujeto a cometer un delito, los factores que influyeron en su niñez y que en su adultez o en cualquier momento que la conducta antisocial se presente, afectaron al sujeto y lo convirtieron en un antisocial.
Método positivo: Es el estudio a profundidad del criminal y sus circunstancias, atiende a causas biopsicosociales que le permiten tener un entendimiento integral del sujeto criminal.
Método experimental: El primer método moderno de investigación científica es el llamado método experimental, que se apoya en la observación del fenómeno físico, su repetición bajo las mismas condiciones, y de reproducirse el mismo efecto ya observado, se puede afirmar que se conoce verdaderamente el fenómeno, pues bajo las mismas condiciones de causa, se da el mismo efecto.
El método a través de su técnica experimental, consiste en la reproducción de los fenómenos que se desean estudiar en las condiciones más favorables, para producir el hecho de manera artificial.
Método sociológico: Este método se basa en la observación de las realidades; dentro de ellas se identifica y participa el investigador, aprovechando su propia experiencia o experimentando, y tiende hacia una interpretación explicativo-comprensiva.
Método clínico: El método clínico consiste en el estudio a profundidad de la historia de una sola persona, para encontrar el origen de su comportamiento y la forma de darle un tratamiento. Los datos que comúnmente deben ir en el estudio clínico pueden ser los siguientes:
■ Nombre, sexo, fecha de nacimiento, domicilio;
■ Historia de la familia: Enfermedades, conductas antisociales ya cometidas antes, problemas entre los familiares en la infancia del paciente;
■ Historia del paciente: Desarrollo físico, educación, nivel económico, si hubo disciplina en su hogar, si tuvo relaciones sociales o se mantuvo alejado, mala relación con los padres, nivel de emociones; es decir, si es inmaduro o si no tuvo algún medio de escape a sus emociones (enojos, felicidades, miedos, etcétera);
■ Examen físico del paciente: Peso, estatura, edad biológica y mental, vocabulario, si es inquieto, agitado, nervioso, violento, agresivo, etcétera, y
■ Además hay que auxiliarse de las pruebas psicológicas, psiquiátricas, médicas y del trabajador social.
Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Concepto de Método – «Visitar la letra M de la WikiCrim»
25/12/2019