Conflictos para el criminólogo ante la criminología mediática

Roberto Alonso Ramos Erosa
Colegio Libre de Estudios Universitarios
México


 

Enfocados en la cuestión mediática el mayor conflicto, y el único que se tratará, es el gran poder que tienen los medios de comunicación. Este gran poder se ve reflejado en la falta de espacios que poseemos para poder dar a conocer nuestro discurso. En el caso de México el problema es el monopolio mediático que está en manos de unos cuantos, por no de decir de dos. Se sabe que es lo que vende el aparato mediático y desgraciadamente nuestro discurso, si no se profesa desde una perspectiva de “víctimas”, no contiene esa parte emocional que vende más.

Pero el hecho de que no se pueda vender desde la parte emocional, no quiere decir que la situación para el criminólogo este completamente perdida. El discurso criminológico se puede hacer interesante y atractivo (sin la necesidad del morbo) y entonces desde esta perspectiva atraer al público. El no encontrar espacios dentro de los sistemas mediáticos, sin bien es un conflicto, tampoco imposibilita nuestro actuar, contamos con una herramienta que es muy poderosa y que tiene igual o más impacto…Explotar, de manera adecuada, la red para la difusión del discurso criminológico puede hacer frente de manera contundente al bombardeo mediático que se dedica a crear todo lo que ya hemos visto, y más, en este pequeño artículo. Obviamente si se encuentra un espacio dentro de la estructura mediática para poder difundir nuestro mensaje sería de gran ayuda, pero por lo mientras la red es un buen inicio.

 

Conflictos para el criminólogo ante la criminología mediática

Conflictos para el criminólogo ante la criminología mediática

 

Se puede crear algún blog que trate sobre alguna Criminología Específica (Gómez Tagle, 2014, Hikal, 2013) esto, aparte de ayudar para solidificar a la Criminología como ciencia, ayuda a la difusión del mensaje. Se Puede crear alguna página de internet con el mismo fin y esto aparte traerá un beneficio personal, dará estatus, porque nos especializamos en una cosa y actualmente la situación global ya no exige un carpintero sino un experto en el tratamiento del pino o del roble, por ejemplo, lo mismo pasa con el criminólogo, la especialización causa impacto en el mundo profesional y es posible que se empiece a reflejar en tu currículo personal.

Así aunque el conflicto al que se enfrenta el criminólogo es grande, se cuenta con una solución igual de grande y este no se debe quedar sentado en sus nubes de superioridad y todo poderoso, creyendo que por arte de magia la solución de sus problemas tocará un día a su puerta o más bien a su nube. La solución está en frente de él y debe saber utilizarla, debe saber explotarla y aunque al principio no haya un beneficio económico, este devendrá después, si él mismo se empieza crear una imagen completamente profesional y con esto digo, que debe de saber de qué está hablando y qué está tratando, por lógica, si ni el mismo sabe para qué sirve y cuál es su función, entonces el problema se vuelve más serio.

Esto hace caer en la cuenta que, tal vez, el verdadero conflicto no esté en los medios de comunicación, sino en la mediocridad, el conformismo y la apatía del criminólogo, predicador ferviente de la ley del mínimo esfuerzo, soñador utópico que espera que todo llegue por mensajería o a través de los reyes magos. La solución entonces está en el mismo criminólogo y la herramienta que coadyuve a esta solución está en frente de él, en ocasiones, tal vez tendrá que ir a un ciber café, pero las trincheras de batalla están ahí, existen, son tangibles solo falta que el criminólogo quiera hacer uso de ellas, porque si no quiere, entonces, de verdad, la Criminología está perdida…«Ver Artículo Completo»
 


” Conflictos para el criminólogo ante la criminología mediática ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Roberto Alonso Ramos Erosa (México)
Título: El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y conflictos/The mexican media system from a criminological perspective: Challenges and conflicts (pp. 46-61)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015

22/11/2022

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad