¿Cuáles son las funciones y trabajo de un criminólogo?
La criminología es una ciencia multidisciplinar que entre otras cosas, se encarga del estudio del comportamiento del individuo que comete un crimen, así como del de su víctima. Un criminólogo emplea los conocimientos que posee en antropología, victimología, psicología o incluso derecho, para llevar a cabo su tarea, que en algunos casos se sitúa en la escena de un crimen – aunque no en todos –.
Para adquirir las habilidades que le permiten desarrollar esta profesión, un experto en criminología comienza por matricularse en una carrera universitaria cursando un grado, que consta de 4 cursos. Los 2 primeros cuentan con materias troncales y generales en las que centrar el trabajo posterior, mientras que los 2 últimos cursos son de especialización.
Los estudiantes pueden tomar vías diferentes, dependiendo del plan de estudios de cada universidad y su oferta académica, y orientarse por ejemplo hacia una especialización en ciberseguridad, optar por la vía de la seguridad privada o decantarse por un enfoque pericial. Algunas de estas ramas, cuentan con la acreditación del Ministerio del Interior.
Quienes quieran enfocar su carrera profesional como detectives privados o dirigir grupos o empresas de seguridad privada, tendrán que especializarse en investigación privada o en seguridad privada respectivamente. En cuanto a la ciberseguridad, una disciplina que crece en demanda con los años, es probable que se convierta en la elección más atractiva en un futuro próximo.
También existen estudios de postgrado en forma de máster en los que ya de manera más concreta y especializada se ofrece esta formación. A mayores, tanto criminólogos de profesión como de afición, pueden saber más y aumentar sus habilidades con la participación, ya sea de manera presencial como de forma online, en los diferentes cursos y/o seminarios que se pueden encontrar en muchas facultades y centros de formación.
Funciones de un criminólogo
El cometido principal que tiene y persigue un criminólogo es el de conocer, analizar y comprender la conducta criminal. Su objetivo es responder al por qué el individuo ha cometido o comete un crimen.
Dentro de su ámbito de actuación, también entra el conocimiento de la víctima. Buscar y entender la relación que existe entre ambos – criminal y víctima – puede poner de manifiesto algunas pistas para desarrollar el perfil psicológico, que ayudará, y mucho, a tener éxito en su trabajo; e incluso a prevenir que se produzcan nuevos crímenes.
No se tiene que confundir, aunque a menudo sucede, esta labor con la que lleva a cabo un criminalista. La intención de este último es analizar los detalles, principalmente materiales, que arroja un crimen. Así, en caso de que se haya perpetrado un asesinato con una pistola, el criminalista analizará esa arma de fuego. Su objetivo es encontrar a quién cometió el delito a través de las pruebas.
En cualquier caso, ambos expertos en sus respectivas materias pueden llegar a trabajar de manera conjunta, según la situación a la que se enfrenten. Su colaboración servirá de mucha ayuda para, por ejemplo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que se enfrentan a casos de índole criminal de manera recurrente.
Trabajo de un criminólogo
Quizás por asociación, seguramente por una cuestión de cultura televisiva, agrupamos a todos los profesionales de estas áreas, como personas que actúan sobre el escenario de un crimen, entendido este como un asesinato o una agresión, pero ese no es el único campo en el que sus estudios y experiencia pueden ser de gran utilidad.
A fin de cuentas, se encuentran tipificados muchos delitos diferentes, por lo que su alcance en este aspecto es mucho más amplio. Así, los delitos de cuello blanco, los ciberdelitos, los abusos y agresiones sexuales, los robos y hurtos, los delitos contra la seguridad vial, la violencia de género, la violencia doméstica o las estafas, por citar algunos ejemplos, también son motivo de estudio por parte de estos profesionales.
Algunas de las muchas salidas profesionales que tiene un criminólogo son: integrarse en el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), desempeñarse como detective privado, asesorar a bufetes de abogados o formar parte de grupos de gestión en gobiernos para prevenir delitos (maltrato infantil o violencia de género, por ejemplo), entre otras…
CFEC | Centro de Formación Estudio Criminal – ¿Cuáles son las funciones y trabajo de un criminólogo?
12/02/2021