El Experimento del Muñeco Bobo de Albert Bandura

La Teoría del Aprendizaje Social


Albert Bandura es un psicólogo canadiense y profesor de la Universidad Stanford, cuyos estudios se centran en la tendencia conductual-cognitiva. Bandura es conocido entre otros, por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social.

Sus teorías se basan en que hay tipos de aprendizaje, donde el refuerzo directo no es el principal mecanismo de enseñanza, sino que el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos.

Mediante la teoría del aprendizaje social, explica cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos.

Bandura es responsable del experimento denominado “Experimento del Muñeco Bobo” (Bobo Doll Experiment), donde el autor intenta dar una explicación, a la agresividad en los niños.
 

Cómo se realizó el experimento


El experimento del Muñeco Bobo de Albert Bandura, fue realizado en el año 1961 y en el intervinieron 24 niños y 24 niñas, de unas edades comprendidas entre los 3 y los 6 años.

Los niños entraban uno por uno en una habitación llena de juguetes, en la que estaba el “Muñeco Bobo”, que era una figura inflable con forma de payaso.

Este muñeco tenía un peso en la base, que hacía que volviera a su posición original, inmediatamente después de ser golpeado.

El primer grupo de niños, antes de entrar en la habitación, visionó un video donde veían jugar a un adulto con el muñeco de forma agresiva.

El segundo grupo de niños o el denominado grupo de control, fue estudiado después de que el mismo adulto jugara con los juguetes tranquilamente, para dejarlos solos en la habitación trascurrido cierto tiempo.

Un tercer grupo jugó en la habitación, pero sin observar antes como jugaba el adulto.
 
El Experimento del Muñeco Bobo de Albert Bandura

El Experimento del Muñeco Bobo de Albert Bandura

 

Las hipótesis resultantes


– El porcentaje de conducta imitada en los niños es mayor, cuando imitan una conducta realizada por su mismo género.

– El grupo expuesto al modelo agresivo, presentó conductas agresivas mayoritariamente en el grupo de los niños, por sobre el de las niñas.

– El grupo de control y el tercer grupo, mostraron una conducta escasa o nula de agresividad hacia los juguetes.
 


 
CFEC | Centro de Formación Estudio Criminal – El Experimento del Muñeco Bobo de Albert Bandura – Curso de Psicología Criminal y Psiquiatría Forense

11/06/2017

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad