El Principio de Intercambio de Locard
Hoy en día la importancia que tiene el estudio de todos los elementos que componen el escenario de un crimen es indiscutible, ya que se encuentra más que comprobada la alta probabilidad de que este enfoque, sea capaz de proporcionarnos información dirigida a identificar a su autor y a explicar el hecho delictivo.
Es así como el investigador no va a centrar su tarea en un único elemento, e intentará encontrar y relacionar evidencias de la escena del crimen, de la víctima y del propio autor (Siempre que las circunstancias lo permitan).
Esta presunción se basa en un criterio o principio conocido como el “Principio de Intercambio de Locard”, que obtiene su nombre del autor y criminalista francés Edmond Locard (1877-1966).
En su libro “Manual de Técnica Policíaca” , Locard expuso que:
“Il est impossible au malfaiteur d’agir avec l’intensit que suppose l’action criminelle sans laisser des traces de son passage”, que traducido significa “es imposible que un criminal actúe, especialmente en la tensión de la acción criminal, sin dejar rastros de su presencia”.
El Intercambio en la Escena del Crimen
Edmond Locard mantuvo que el contacto con otra persona o elemento de la escena de un crimen, supone un intercambio de materiales físicos, por el que el criminal deja evidencias en la escena y toma elementos de esta que “se lleva consigo”.
Este principio amplía el enfoque del trabajo del investigador, incrementando las probabilidades de éxito en la explicación del delito y en la identificación del autor o autores del mismo.
Podemos afirmar que este principio es un principio básico de la criminalística y que hoy en día es aplicado en todo el mundo, en el estudio e investigación de todos los escenarios de crímenes.
Manual de Técnica Policíaca – “Principio de Intercambio de Locard”
14/05/2017