Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de sistemas
Autor: Lic Hikal Carreón, Wael Sarwat
SUMARIO
I. Introducción.— II. Antecedentes de la especialización en criminología.— III. Teoría general de sistemas aplicada para la especialización de la criminología.— IV. Bases epistemológicas de las criminologías específicas.— V. Elementos para la creación de las criminologías específicas.— VI. Conclusiones.— VII. Bibliografía.
INTRODUCCIÓN
En el nacimiento de los estudios de la criminología se han aglomerado una multitud de conocimientos que convergen en los ámbitos de lo criminal, el delito, la violencia, desviación, antisocialidad, psicopatía, sociopatía, entre otras, esto se convirtió luego en las llamadas “ciencias criminales”, siendo la criminología parte de estas. Tales visiones sobre el fenómeno son tomadas por diversas ciencias (sociología, derecho, política, antropología, psicología, psiquiatría, demografía, estadística, entre otras), donde la criminología es la integradora de estos conocimientos para explicar el problema y aportar soluciones. “Pero la información no era suficiente para afrontar los cambios contemporáneos. Se hacía emergente el enfoque hacia una dimensión superior como la fuente principal para la solución ante la nueva situación: el conocimiento”, por lo que aquí se propone que la criminología al igual que otras ciencias, madure y aporte sus propios saberes, explicaciones, teorías, términos y metodologías, ello a través de la especialización.
Los campos de especialización de la criminología pueden ramificarse en tantas áreas como las expresiones de la criminalidad; es decir, en aquellas situaciones donde pueda ocurrir un conato de crimen (y demás clasificaciones según las ciencias que convergen). La criminología puede especializarse para estudiar el fenómeno, descifrarlo, procurar explicaciones y propuestas de intervención a los planificadores de políticas públicas o privadas. El desarrollo de teorías propias a casos particulares permitirá el crecimiento del corpus de la criminología, pero que dichas aportaciones se aglomeren en ramas especiales llamadas “criminologías específicas” en áreas como los medios de comunicación, lo digital, en lo social, familiar, escolar, de las causas, prevención, penitenciaria, femenil, entre otras. En las siguientes líneas se establecen las bases elementales para la creación de nuevas criminologías teniendo como referencia a las psicologías, sociologías y derechos específicos, así como las aportaciones que ya diferentes autores han legado a las nuevas generaciones y que estas han realizado algunas contribuciones que también se muestran. Apunta Zaffaroni: “pese a todas las dificultades, el interés por la investigación criminológica es creciente”.
Lic. Wael Sarwat Hikal Carreón | Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de sistemas
ANTECEDENTES DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINOLOGÍA
Señalaría Zaffaroni: “[P]or elementales razones de espacio renunciamos a detalladas referencias históricas (…), no por desconocer su incuestionable importancia (…) sino porque es casi imposible una síntesis que no pase por alto los matices que permiten su cabal comprensión”. Por lo que se muestra una brevísima reseña de los desarrollado y observado en alrededor de 10 años.
Se han realizado algunos avances en la especialización de la criminología de manera formal, otros tal vez sin formalizarlo como línea de investigación, pero que han sentado conceptos y visiones, y alguno por mera novedad o marketing autopublicitario al tomar un tema de moda. En el primer rubro están los autores o conferencistas que desarrollan temas de especialización y se difunden en medios escritos (artículos o libros) o en conferencias. En el segundo aspecto, están autores que mencionaron la especialización en algún momento, pero sin dar continuidad, y en el último sentido, aquellos que lucran con los temas de novedad para publicitarse más que para aportar.
En los anales de la especialización de la criminología se encontró el libro de Reyes Calderón en el texto titulado Criminología, un libro tamaño tratado que menciona diversas criminologías específicas y se aportan conceptos de estas y algunos autores que se considera trabajaron sobre esa línea, por ejemplo, la criminología sociológica, y se encuentra a Sutherland, Cohen, Cressey, Cloward, entre otros. Otro referente ha sido la obra de Zaffaroni, Criminología, quien menciona en diferentes momentos una serie de criminologías específicas, como la psicoanalítica, conductual, etiológica-multifactorial, sociológica, biológica, entre otras, y señala que los autores que construyeron el conocimiento de la criminología en sus inicios pudieran considerarse una inclinación hacía esos rubros.
Por otro lado, está Aniyar de Castro con su libro Criminología de los Derechos Humanos. Criminología Axiológica como Política Criminal. Volviendo con Zaffaroni, este ha desarrollado la criminología mediática de manera textual en libros, así como un posgrado, Maestría en Comunicación y Criminología Mediática en la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, en ambos se abordan temas de la construcción de la realidad basada en la información que difunden los medios de comunicación, creando panoramas de inseguridad, riesgo, etiquetamiento, etcétera.
De modo contemporáneo se encuentra la obra Introducción a la Criminología y a sus Metodología donde por primera vez en México, se presenta un capítulo dedicado a las criminologías específicas el cual se llamaba “La necesidad de reorganizar sistematizar el conocimiento criminológico”, destacando las criminologías social, demográfica, ambiental, transcultural, familiar, educativa, de la consejería social, laboral, de la salud, del desarrollo, del arte, informática, biológica y filosofía criminológica, de tal manera, el nacimiento de las criminologías específicas en México se puede considerar el 13 de abril del 2009 cuando se publica dicho libro.
Derivado de este libro surgen iniciativas en otros títulos como Criminología Etiológica Multifactorial, Criminología de los Derechos Humanos (como segunda edición al libro titulado en la primera como Criminología, Derechos Humanos y Garantías Individuales, 2013), Criminología Psicoanalítica, Conductual y del Desarrollo, hoy titulada Criminología Psicológica, Criminología Sociológica. Obras de las cuales sus títulos derivaron de la lectura de Zaffaroni y Aniyar de Castro…«LEER ARTÍCULO COMPLETO»
FUENTE DE: “Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de sistemas”
Autor: Hikal Carreón, Wael Sarwat
Publicado en: DPyC 2021 (julio), 02/07/2021, 225
Cita: TR LALEY AR/DOC/1084/2021
CFEC – Centro de Formación Estudio Criminal | Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de sistemas
19/07/2021