Historia y Utilización del Luminol en el Escenario del Crimen


Seguro que muchos fans de CSI y otras series televisivas del género, han oído alguna vez la palabra Luminol, pero qué es el Luminol y para qué se utiliza el Luminol en la investigación criminal?
 

Historia y Utilización del Luminol

¿Qué es el Luminol? | ¿Qué es la Quimioluminiscencia?


El Luminol es un compuesto químico, cuya fórmula es 5-amino-2,3-dihidroftalazina-1,4-diona, que fue descubierto a finales del siglo XIX, pero para el que en aquel entonces, no se encontró un uso por parte de los químicos de la época.

Años más tarde, fue un químico alemán, quien al agregar peróxido de hidrógeno al Luminol, descubrió que dicha sustancia emitía luz, al añadirle una pequeña muestra de metal como el cobre o el hierro. (Albrecht, 1928)

“La Quimioluminiscencia es la producción de luz a partir de una reacción química”. (Ver: ¿Qué es la Quimioluminiscencia?Science in School | The European journal for science teachers)

Casi diez años más tarde y también en Alemania, un Profesor de la Universidad de Medicina Legal y Criminalística de la ciudad de Jena, comienza a utilizar el Luminol para detectar sangre en diversas superficies, tras descubrir que dicho compuesto era muy eficaz para realizar esta tarea, ya que funcionaba incluso cuando la superficie había sido limpiada. (Spech, 1937)

A partir de 1951, el Luminol es usado en la investigación de distintos casos, de forma habitual y como una herramienta eficaz para la solución de los mismos.

 

Historia y Utilización del Luminol en el Escenario del Crimen

Historia y Utilización del Luminol en el Escenario del Crimen

 

Utilización del Luminol en el Escenario del Crimen

¿Para qué se usa el Luminol?


El Luminol es usado por los investigadores, para detectar vestigios de sangre, que son imposibles de localizar a simple vista.

Pensemos por ejemplo en una habitación, en un estado de aparente normalidad, como consecuencia de que el autor de un crimen ha limpiado la escena, buscando evitar dejar evidencias.

En este caso los investigadores rociarán el compuesto (Luminol), en los puntos en los que puedan sospechar que existen evidencias de sangre, y cuando este entre en contacto con el hierro de la hemoglobina de la sangre, el objeto o lugar donde se haya rociado el producto se “iluminará”.
 


CFEC – Centro de Formación Estudio Criminal | Historia y Utilización del Luminol en el Escenario del Crimen | Curso de Criminalística: Especializado en la Escena del Crimen

02/07/2017

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad