Identificación del Cadáver

WikiCrim – La Wikipedia Criminológica


 

Es necesario identificar el cadáver para esclarecer vínculos familiares, liquidar seguros de vida, investigar un crimen, establecer el corpus delicti y para completar información oficial.
 
Formas de identificación:
 

■   Autopsia bucal: Autopsia minuciosa en la que se investiga primordialmente el aparato dentario. El tejido dentario es el más resistente, por lo que puede describir sus piezas, caries, puentes, coronas y obturaciones;

■   Estudio radiográfico: El estudio radiográfico es muy valioso en la identificación, pues revela la presencia de fracturas antiguas y deformidades;

■   Huellas digitales: De todos los medios de identificación, las huellas digitales son las más confiables y no cambian en el curso de la vida;

■   Vestimenta: La vestimenta y su contenido deben estudiarse con sumo cuidado.

■   Tatuajes: En el cadáver se estudian los tatuajes, cicatrices, lunares y deformaciones.

■   Cabellos y pelos: El estudio de los cabellos y pelos puede tener gran relevancia en asesinatos, cuando la víctima arranca el cabello de su agresor o en caso de violación.

■   Estructura del pelo: El bulbo se desarrolla dentro de un folículo en la piel, a la cual se adhiere estrechamente.

■   Sexo: Permite identificar el género al que pertenece el cadáver, a través de la observación de los órganos sexuales o características antropométricas.

■   Edad: Se pueden hacer cálculos de edad de acuerdo a sus características antropométricas.
 

Identificación del cadáver a través de los huesos


 

Formas:
 

■  Sexo: Dos partes del esqueleto son particularmente útiles en el diagnóstico del sexo: El cráneo y la pelvis;

■  Cráneo: En el hombre las crestas superciliares son muy prominentes, la apófisis mastoide es muy grande y roma, el maxilar inferior es anguloso (cuadrado), las órbitas son cuadradas y el agujero occipital es más grande. En la mujer todos los huesos tienden a ser delicados, con contornos suaves y pequeños.

■  Pelvis: En cuanto a la pelvis, las diferencias entre el hombre y la mujer se detallan en el siguiente cuadro:
 

Identificación del cadáver

WikiCrim – Identificación del cadáver

 

Identificación forense en cadáveres sometidos a necropsia medicolegal


 

La identificación de cadáveres en el contexto forense se lleva a cabo mediante el proceso de comparar datos y registros conocidos de una persona desaparecida a la cual se busca, con datos registrados obtenidos de un cadáver – cualesquiera sea su estado, fresco, descuartizado, descompuesto o con fenómenos preservadores, calcinado o en restos óseos -, durante la inspección del lugar de los hechos y la necropsia medicolegal. El grado de coincidencia determina diversos rangos de certeza según las técnicas utilizadas, lo que a su vez depende de la disponibilidad, calidad y confiabilidad del conjunto de datos y elementos obtenidos del desaparecido y del cadáver.
 


Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Identificación del cadáver«Visitar la letra I de la WikiCrim»

 

03/10/2019

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad