Introducción a la Toxicología
Ántrax y PMA
Hoy en día, tenemos la palabra tóxico muy presente en nuestro día a día, o bien porque usamos productos que contienen agentes químicos (los cuales nos pueden causar una intoxicación), o porque ingerimos medicamentos o simplemente por la contaminación hacia el medio ambiente, que tanto puede emerger de los coches como los vapores de las centrales nucleares.
Sabemos que la historia de la toxicología es tan antigua como la humanidad. El ser humano, ante la necesidad de alimentarse, se vio obligado a consumir productos que encontraba a su alcance. Es en este preciso instante cuando, el ser humano, se dio cuenta de que algunos resultaban perjudiciales, conociendo así los llamados envenenamientos (por sus efectos mortales), que más adelante utilizarían para la caza.
Como dato curioso, en 1961 se forma en EE.UU. la Sociedad de Toxicología. Esta sociedad reclutó en sus filas al creciente número de científicos que se dedicaba a ensayar los efectos de los contaminantes ambientales, los aditivos para alimentos, drogas y otras sustancias químicas. Hasta finales de los 70 y 80 no se establecen en las distintas universidades los departamentos de toxicología.
Introducción a la Toxicología
Como otras disciplinas, la toxicología es una ciencia muy joven. En este trabajo abarcaré los siguientes puntos:
• En la primera parte abordaré lo que es la toxicología en general, y profundizare en algunos puntos, como por ejemplo en la definición.
• En la segunda parte profundizaré en el tema de Ántrax, explicando sus tipos, sus sintomas y también comentaré como y él porque se usa como arma biológica.
• En la tercera parte me centraré en la Para-Metoxianfetamina (PMA), en la cual explicaré su origen, si tiene alguna diferencia con la Parametoximetanfetamina (PMMA) y los peligros que se corre al ingerirla…«Leer más»
Desirée Rodríguez Torrado
Diciembre, 2017
30/12/2017