La Clasificación de los Delincuentes de Cesare Lombroso
Al igual que Enrico Ferri y Raffaele Garofalo, Cesare Lombroso fue uno de los representantes del positivismo criminológico, conocido también como “Nuova Scuola” (Nueva escuela). «Ver biografía de Cesare Lombroso»
En 1872 Lombroso publica su libro “Memoria sobre los Manicomios Criminales”, obra en la que expone la necesidad de la existencia de Instituciones especializadas, para el tratamiento de personas con problemas mentales.
Ese mismo año publica “El Genio y La Locura”, en donde equipara la genialidad con la locura, y en 1876 la obra “Tratado Antropológico Experimental del Hombre Delincuente”, donde expone su teoría de la clasificación delincuencial.
¿Cómo desarrolla Lombroso su clasificación de los delincuentes?
Las teorías de Lombroso presentan una marcada influencia de los postulados de Charles Darwin, al vincular al delincuente con la evolución del hombre.
En 1871, tras examinar el cráneo de un delincuente famoso, Lombroso comienza a desarrollar su teoría, basada en una serie de particularidades/anomalías que observa en el criminal.
En su visión “antropológica” del criminal, Lombroso llega a sostener que se trata de un ser que se encuentra en una fase intermedia de la evolución, entre el simio y el hombre.
A continuación detallamos las características principales, en base a las cuales Lombroso elabora su clasificación.
La Clasificación de los Delincuentes de Cesare Lombroso
Delincuente Nato
- Menor capacidad craneana
- Mayor diámetro bizigomático
- Gran capacidad orbitaria
- Escaso desarrollo de las partes anteriores y frontales
- Gran desarrollo facial y maxilar
- Abultamiento del occipucio
- Desarrollo de los parietales y temporales
- Frente hundida
- Muy imprevisible
- Insensibilidad moral y falta de remordimientos
- Gran impulsividad
Delincuente Loco Moral
- El cráneo de estos sujetos tiene una capacidad igual o superior a la normal, y no presenta diferencias con los cráneos normales
- En algunos casos se han encontrado los caracteres comunes del hombre criminal (mandíbula voluminosa, asimetría facial, etc…)
- No usan tatuajes ya que saben que por ellos pueden ser identificados
- Son personas antipáticas, poco sociales
- Son personas bastante excitables y crueles
- Tienden a ser perezosos en el trabajo
- De peso de igual o mayor a la normal
Delincuente Epiléptico
- Muy violentos
- Destructivos
- Tendencia al suicidio
- Cambios de humor
- Amnesia
- Vanidad
El Delincuente Loco
El autor diferencia entre delincuentes locos y los locos delincuentes (enfermos mentales).
Lombroso subdivide a los delincuentes locos en:
- Alcohólico
- Extraña Apatía e Indiferencia
- Violencia
- Histérico
- Más común en mujeres
- Bipolares
- Egocentrismo (Social, Intelectual, Afectivo)
- Mentirosos
- Se idolatran ellos mismos
- Mattoide
- Son Altruistas
- Éticos
- Ordenados, Trabajadores
- Escriben de forma Impulsiva
- Delirio de persecución
Delincuente Pasional
- Poco frecuente entre los delitos de sangre
- Edad entre 20 y 30 años
- Sexo: 36% de mujeres (El cuádruple de los demás delitos)
- Cráneo sin datos patológicos
- Conmoción después del delito
- Suicidio o tentativa de este inmediatamente después del delito
- Confesión
El autor diferencia dentro de este grupo a 3 tipos:
- Duelo
- Infanticidio
- Pasión política
Delincuente Ocasional
A los delincuentes ocasionales Lombroso los divide en:
- Pseudo−criminales
- Criminaloides
- Habituales
CFEC – Centro de Formación Estudio Criminal | La Clasificación de los Delincuentes de Cesare Lombroso | Curso de Criminología y Criminalística
25/06/2017