La conducta antisocial y los grupos sociales y delictivos

Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México


 

Conducta antisocial

 

Es la conducta antisocial y delictiva la que atenta contra el bien común y la estructura básica de la sociedad, acabando con los valores fundamentales y lesionando las normas. Parte de sus causas, es que consecuencia de la aplicación de reglas y sanciones que un grupo social impone al comportamiento de sus miembros.

Al evolucionar nuestra sociedad, con presiones de todo tipo, se ha ido incrementando la violencia, provocando crisis difíciles de enfrentar; con un constante choque de culturas, formas de pensamiento y comportamiento que determinan la evolución de la criminalidad y, la falta de detección temprana de gente con problemas de adaptación, entre otras conductas que indique un posible perfil criminal (falta de prevención), donde se hace difícil controlar la delincuencia. Por ello, se hace necesario trabajar para la prevención, mediante un estudio multidisciplinario, tomando en cuenta la evolución de la criminalidad.

Los conflictos sociales de delincuentes comienzan en el hogar, en la zona donde viven, tipo de amigos, con los padres y/o padrastros violentos y, sufriendo estos daños casi siempre en la adolescencia. Además, se identifica violencia intrafamiliar, separación de padres, deserción escolar, inserción temprana en el campo laboral, cultura basada en los extremos, prostitución y daño psicológico, sumándose el consumo de drogas y alcohol.
 

La conducta antisocial y los grupos sociales y delictivos

La conducta antisocial y los grupos sociales y delictivos

 

Los grupos sociales y delictivos

 

La sociedad actual está sumida en la lucha por el poder (dinero, sexual, político), convirtiéndose esta ansia de poder en patológica e induciéndole a cometer cualquier delito para acceder a dicho poder (Güidi, 2009). Existe una relación de sumisión, con actitud sumisa, pasiva o dependiente, donde el miedo es la causa de esta relación, aunada la inexperiencia, sentimiento de inseguridad; apatía, falta de energía, de ambición o de interés; admiración y respeto hacia quien nos manda; tendencia al castigo, para librarse del remordimiento; conveniencia utilitaria, ganancia económica, afectiva, con relación de colaboración (Güidi, 2009). De esta manera, la agresividad (en forma negativa) es representada por la violencia (pasiva y/o activa), donde constantemente existe una lucha de poder, y una relación de rivalidad, es decir, dominar o superar a otro. Si es guiada por las tendencias más primarias, se transforma en agresión o lucha física. Si la actitud de superioridad se ha visto frustrada ocurre que, o se debilite o se satisfaga violentamente sobre seres que física e intelectual resultan más débiles que el sujeto, adoptando conductas sádicas y desencadenando una violencia, a veces imparable…«Ver Artículo Completo»
 


“La conducta antisocial y los grupos sociales y delictivos” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dra. Martha Fabiola García Álvarez (México)
Título: Constelación de los sistemas que se relacionan con la violencia y la criminalidad femenina (pp. 26-32)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014/Year 2, vol. III august-december 2014

25/05/2022

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad