Nacimiento sistematización y evolución de las criminologías específicas en México
Dr. Wael Hikal
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León
Lic. Roberto Alonso Ramos Erosa
Cofradía Criminológica
Dr. Jorge Alberto Pérez Tolentino
Universidad del Golfo de México
México
Introducción
La Criminología en México (y algunas regiones de Latinoamérica) se ha estancado en un aspecto generalizaste sobre su campo de desarrollo científico y profesional. Los fenómenos de la criminalidad contemporánea sobrepasan las capacidades teóricas y técnicas de esta y sus profesionales. La Criminología requiere ser redefinida en su plataforma teórica para rediseñar la práctica, esto con alcances científicos, académicos, aplicativos y laborales (Peters, 2006, Eskridge, 2014). El presente es una revisión teórica y propuesta sobre las áreas que podrían existir de especialización de la Criminología, y sobre las cuales podríamos desarrollarnos laboralmente los criminólogos, en cuanto la creación científica y la implementación de técnicas y abordajes para el fenómeno criminal.
Creemos que el conocimiento es una fuente que permite analizar, entender e interpretar los fenómenos que rodean la vida del ser humano, así como al interior de este, y sus propias creaciones. Con tal conocimiento, y con la llegada de fenómenos que se convierten en problemas sociales e individuales, se pueden abordar con conocimientos que describen tal. Siendo la criminalidad, una situación presente en casi todos los países del mundo de modo constante e impactante, en la medida que se presente, el conocimiento que interpreta este problema, se ha encuadrado en los pasados 100 años en la Criminología, y otras ramas de las ciencias, como la Sociología, Psicología, entre otras.
Nacimiento sistematización y evolución de las criminologías específicas en México
La criminalidad que se padece en México y Latinoamérica ha ido en incremento en periodos muy cortos de la humanidad; es decir, en los últimos 15 años, ha ocurrido una explosión de fenómenos criminales, de impunidad, corrupción, abuso de poder, autoridad, desvío de recursos, criminalidad organizada, violencia en diversos contextos, homicidios, operaciones criminales desde el interior de las cárceles, funcionarios públicos detectados como criminales, pero absueltos. Asimismo, un incremento en la desigualdad, pobreza, desempleo, salarios bajos, mala educación, oportunidades de desarrollo marginales, entre otros conflictos, que van destruyendo a la humanidad en las regiones mexicanas y latinas.
El presente trabajo, expone diversos términos y conceptos, basados en la Psicología, Derecho y Sociologías especializadas, así como en las criminologías específicas desarrolladas en otras regiones como EUA, Europa y Asia, proponiendo su adaptación a la Criminología mexicana, que además de la conceptualización, se proponen posibles áreas de aplicación de tal área especializada, así como los avances que se han logrado en diversas áreas, a nivel laboral, literario y un avance sobre los inicios de las criminologías específicas a nivel educativo. Por otro lado, se presenta el diagnóstico realizado para la detección de la bibliografía en la materia, que se ha publicado en las regiones antes mencionadas, otro tópico considerado ha sido la cantidad de escuelas que imparten licenciaturas en materia criminal, limitándose solo a México, las áreas laborales más popularizadas, y la expectativa que se tiene con la evolución de la Criminología local…«Ver Artículo Completo»
FUENTE
Autor: Dr. Wael Hikal, Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León; Lic. Roberto Alonso Ramos Erosa, Cofradía Criminológica; Dr. Jorge Alberto Pérez Tolentino, Universidad del Golfo de México; México
Título: Nacimiento sistematización y evolución de las criminologías específicas en México
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística.
CFEC – Centro de Formación Estudio Criminal | Nacimiento sistematización y evolución de las criminologías específicas en México
18/06/2018