Perfil y requisitos para estudiar criminalística


 

La hora de decidir tu futuro profesional ha llegado y entre las opciones que barajas se encuentra la posibilidad de dedicarte a la criminalística. Es probable que no tengas del todo claro qué necesitas para poder afrontar con cierta garantía que tu periplo formativo, y posteriormente laboral en el ámbito del mundo criminal, tenga éxito y por eso queremos ayudarte a despejar esas dudas.

Estas son las 5 características personales que tiene el profesional de la criminalística.
 

Espíritu de investigación

 
Si has pasado toda tu vida haciendo preguntas en clase y en casa para saber más acerca de las cosas; si has buceado en libros o internet en busca de información complementaria sobre tus aficiones favoritas; si siempre que surge un tema nuevo de conversación quieres llegar hasta el fondo del asunto para dominarlo y si, en definitiva, no paras quieto hasta colmar tu curiosidad, la criminalística es lo tuyo.

Vas a tener que indagar, rebuscar y cotejar cada prueba. El mínimo detalle puede ser crucial.
 

Disciplina

 
Es probable que este aspecto sea necesario en cualquier profesión, pero en criminalística es indispensable. Seguir la hoja de ruta, el protocolo, para elaborar informes de cara a su posterior análisis, hará que tu metodología de trabajo te permita tener todo debidamente organizado. De esa forma podrás tener todos los casos bien atados.
 

Intuición

 
Poner los cinco sentidos al servicio de la criminalística y saber qué camino tomar, gracias a esa percepción personal, ese olfato de detective que posees de manera innata, te ayudará a resolver los casos más difíciles y a conseguir tu objetivo principal: detener al criminal.
 

Apego a la ley

 
Buena parte de los conocimientos de Derecho que necesitas para dedicarte profesionalmente a la criminalística los vas a adquirir durante tu formación profesional. Conocer al dedillo la legislación del lugar en el que vas a hacer tu carrera es primordial. Si eres una persona que prefiere actuar al margen de la ley, entonces esta actividad no es lo tuyo.
 

Trabajo en equipo

 
‘¡Uno para todos y todos para uno!’ era el lema de los mosqueteros de Alejandro Dumas. A la hora de trabajar en grupo y unir sus habilidades, estos espadachines eran mucho más fuertes, en todos los aspectos. En la profesión de criminalística sucede algo similar puesto que se trabaja en equipo. En caso de que te guste ‘volar’ solo, mejor olvida la criminalística.
 


CFEC | Centro de Formación Estudio CriminalPerfil y requisitos para estudiar criminalística

18/02/2021

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad