Qué es el Suicidio

WikiCrim – La Wikipedia Criminológica


 

Suicidio: El suicidio se ha definido como el acto consciente de autoaniquilación autoinducido, que se entiende mejor como un sufrimiento multidimensional en una persona vulnerable que percibe este acto como una solución a sus problemas. El suicidio se asocia a frustraciones o necesidades insatisfechas, sentimientos de desesperación y desamparo, conflictos ambivalentes entre la supervivencia y una tensión insoportable, una disminución de las alternativas y una necesidad de escapar.
 

Tipos de suicidio:

 

a) El narcisista: Se produce para que la historia lo anote en sus anales o para que los periódicos hablen de su persona;

b) El jugador: Su oligofrenia focal le hace concebir que una buena racha lo hará inmensamente rico, pero como esto nunca sucede, al verse esquilmado se produce el suicidio;

c) El imitador: Es el neurótico que, a través de sus emociones y en busca de su propia exaltación, ve en el suicidio de otros un acto portentoso, digno de ser imitado;
 

Qué es el Suicidio

WikiCrim – Qué es el suicidio

 

d) El místico: Al no tener ya alegría o gozo en el mundo sino sólo sufrimiento, optan por quitarse la vida para volver al principio originario de todas las cosas;

e) El culpable: Movido por el impulso, quizá inconsciente, de buscar el perdón por medio del sufrimiento;

f) El deprimido: Todo lo ve gris, inútil, imposible, sin salida. Frecuentemente sufre depresión agitante;

g) El desahuciado: Es el que, al saberse viejo, enfermo e inútil, opta por cruzar ese umbral, para evitarle problemas a su familia.

h) Suicidio por culpabilidad sexual: Sentimiento de culpabilidad por su estilo de vida. Frecuentemente lo amenazan con delatarlo y son objeto de chantaje. Sufren lo indecible cuando consideran que su familia y amigos pueden conocer sus debilidades. Son hipersensibles a un amor imposible o a un romance estéril.
 


Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Qué es el suicidio«Visitar la letra S de la WikiCrim»

01/07/2020

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad