Qué es un perito criminalista


 

La criminalística es una ciencia cuyo fin es la explicación del hecho delictivo. El estudio de una escena del crimen, se lleva a cabo con un enfoque multidisciplinar, basado en las distintas ciencias y técnicas forenses, que hacen posible el esclarecimiento de un presunto delito y la identificación de sus autores. Para cumplir con sus objetivos, el criminalista se vale de distintas disciplinas, que se consideran imprescindibles para la investigación del delito.

Por su parte y con carácter general, debemos saber que las personas que desarrollan la labor de perito, se encargan de evaluar e informar técnicamente de una manera objetiva sobre un acontecimiento o suceso. Esta profesión puede enmarcarse en diferentes ámbitos, aunque normalmente está vinculada a un proceso judicial en el que el profesional informa al Juez o Tribunal, para que este tome una decisión sobre los hechos que se están juzgando. Entre quienes desempeñan esta función encontramos al perito criminalista, en cuyo caso su actuación tiene lugar en la jurisdicción penal.
 

¿Qué hace un perito criminalista?

 
Normalmente, un perito criminalista suele presentarse en la escena de un crimen para comenzar con su labor. Por tanto, los asesinatos, homicidios o delitos graves, aunque no concluyan en muerte, son situaciones habituales a las que se enfrenta un profesional de este tipo.

Allí, in situ, comenzará su investigación. Con la recogida de las pruebas que pueda haber, como puede ser la posible arma utilizada en el crimen, o muestras de sangre, saliva, pelo, huellas dactilares o prendas de ropa en las que hallar alguna pista. Después, todos esos elementos serán analizados en detalle a través de tecnología, en la mayoría de los casos en el laboratorio forense.
 

Qué es un perito criminalista
 

Para ello, se valen de disciplinas y técnicas forenses muy diversas como: toxicología forense, genética forense, odontología forense, química forense, documentoscopia, informática forense o fotografía forense, entre muchas otras. Mediante ellas, se va a elaborar un informe en el que se reunirán los datos más importantes de dichas pruebas, con el objetivo de aportar información, destinada a que el juzgador pueda decidir sobre la culpabilidad o inocencia de un supuesto delincuente, pero también, para que los investigadores puedan orientar sus pesquisas y localizar a un criminal al que están intentando detener.

Seguramente hayas visto más de un episodio de alguna serie de televisión, en la que su argumento trata este tipo de sucesos, por lo que en tu cabeza ya habrás podido asociar esta explicación con el personaje en cuestión de dicha saga.

El objetivo principal de esta tarea, es conseguir que todos esos elementos de los que se dispone sobre el caso, puedan ser presentados como pruebas incriminatorias. En caso de conseguirlo, puesto que el juez puede rechazarlas total o parcialmente, ante las alegaciones de las partes, esas pruebas del delito son la base de la acusación – Fiscal y Acusación Particular – pues señalan y/o sitúan al culpable.
 

¿Cómo convertirse en perito criminalista?

 
Para acceder a un puesto en la policía científica como perito criminalista en España, es necesario superar una oposición, contando con la formación requerida en la convocatoria, para la posición a la que se intenta acceder. Aunque no abunda, como es el caso de otros grados universitarios (Pej: Psicología o Derecho), en diferentes universidades del mundo se imparte el grado en criminalística. Y por su carácter multidisciplinar, vamos a encontrar perfiles especializados en las distintas áreas que hemos nombrado en un principio, por lo que según su campo de actuación, la criminalística es una oportunidad para quienes hayan estudiado química, física, medicina o toxicología, entre muchas otras ciencias o técnicas, desde una perspectiva forense.

Como lo hemos planteado, el perito criminalista, desarrolla su tarea principalmente como miembro de la policía científica, dentro de un cuerpo o fuerza de seguridad. Pero también puede hacerlo como perito de parte, realizando su labor para un cliente, que ejerza su derecho a que un perito de su elección y de manera privada, elabore un informe que también sea tenido en cuenta en un procedimiento judicial.

 

Formación específica como Perito

 
El perito criminalista tendrá que cubrir entonces el aspecto técnico y el de su función pericial, por lo que su formación también consta de conocimientos sobre derecho penal, y la elaboración y presentación por escrito y en sala del informe pericial. Su labor le va a demandar el tener un dominio importante sobre estos aspectos, puesto que tiene que personarse en procesos judiciales y presentar sus informes ante el Juez o Tribunal, respondiendo a las preguntas de las partes.
 


CFEC | Centro de Formación Estudio CriminalQué es un perito criminalista

08/03/2021

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad