¿Qué estudiar para ser criminólogo y dónde estudiar?
La criminología es una ciencia multidisciplinar, es decir que está relacionada con varias ciencias de las que se vale para cumplir con su objetivo, que es el estudio del delito, el delincuente, la víctima, el control social y las conductas desviadas. A través de la antropología, la psicología, la sociología o la victimología, entre otras, el criminólogo intenta responder a la pregunta de “¿por qué actúa un criminal?”.
Además, gracias a su conocimiento y experiencia, este experto puede desarrollar y poner en marcha, estrategias dirigidas a prevenir el delito. Su labor en la comunidad, por lo tanto, es comprender y responder a las razones que motivan a un criminal y anticiparse a esos hechos delictivos o antisociales.
Si has nacido o estás listo para sumergirte en este proceso formativo, ahí van algunas pistas acerca de cómo comenzar tu andadura.
Grado en criminología
Al terminar el bachillerato y completar, con éxito, las pruebas de acceso a la universidad, llega el momento de seleccionar la carrera o grado que quieres cursar. A lo largo y ancho de la geografía española hay varias facultades que ofrecen enseñanza en el mundo de la criminología, así que selecciona la que mejor se ajuste a tus posibilidades y gustos.
En el grado de criminología podrás aprender, durante 4 cursos, psicología, derecho, medicina, psiquiatría, estadística, victimología, política criminal, sociología o antropología, entre muchas otras. En los dos últimos cursos podrás, además, especializarte, si lo deseas, en seguridad pública o privada, ciberseguridad o criminalística, entre otras ramas…
Cada vez hay más instituciones que se lanzan a ofrecer esta formación, que ha adquirido mucho éxito en los últimos años gracias, sobre todo, a los diferentes productos literarios y audiovisuales que se han popularizado en las múltiples plataformas online que hoy están al alcance de todos. Cierto es, que esto último ha dado lugar a que esta disciplina sea recurrentemente confundida con la criminalística, cuestión de la que hemos hablado en otros artículos de nuestro Blog.
Completando esta formación, serás Criminólogo.
Máster en criminología
Es posible que tu afición por esta especialidad haya llegado mucho después de que tu periplo universitario tocase a su fin e incluso puede que hayas tomado otra vía profesional desde entonces. No te preocupes, porque hay centros de formación que ofertan cursos de postgrado o máster en este campo, lo que te permitirá compaginar tu actividad diaria con tus estudios.
Hay decenas de opciones, tanto presenciales como online, esta última es una alternativa muy atractiva para quienes, por diferentes circunstancias, no pueden acudir personalmente al aula siempre que es necesario. La mayoría son más específicos que generales, lo que te permitirá acercarte más a la especialidad que realmente te interesa.
La carga lectiva, los precios, el profesorado o la localidad en donde se imparten estos cursos, son aspectos que cada alumno tiene que cotejar por su cuenta, a fin de conocer y decidir si encajan dentro de sus expectativas y posibilidades.
Completando esta formación, no serás Criminólogo, pero te habrás especializado en una de sus ramas y complementado tu formación, orientándola hacia tus objetivos profesionales.
Salidas profesionales
Las posibilidades que ofrecen los estudios en criminología son diversas. Si tomamos la carrera universitaria como referencia, y las especializaciones que surgen a partir de la segunda mitad del grado, un graduado en este campo puede desarrollar su carrera profesional en una gran variedad de áreas.
Las universidades suelen incluir en sus folletos informativos, una sección dedicada a este tema, pero debes tener cuidado, porque para ejercer en muchas de las salidas que se mencionan, aun queda camino por recorrer, y aunque se van dando pasos, la criminología es una profesión muy nueva y aún esta dando batalla para encontrar su lugar.
Siendo realistas, la criminología tiene un gran futuro en los siguientes campos: Administración pública, en las fuerzas y cuerpos de seguridad, policías autonómicas y locales, en el ámbito de la administración de justicia, instituciones penitenciarias y en las oficinas de ayuda y servicios de atención a las víctimas.
Mientras tanto, los criminólogos se van incorporando a distintos sectores, en algunos casos combinando su profesión con otras, como el Derecho, la Psicología, la Investigación Privada o el Periodismo, para realizar labores de asesoramiento, seguridad privada, investigación o para ejercer como Detectives. Y aunque no sea para desempeñar funciones específicas de su profesión, como grado oficial, la criminología permite el acceso a la escala ejecutiva de un cuerpo o fuerza de seguridad mediante oposición.
Si alguna de estas referencias colma tus expectativas, ¡lánzate a la criminología!
CFEC | Centro de Formación Estudio Criminal – ¿Qué estudiar para ser criminólogo y dónde estudiar?
18/02/2021