Salidas profesionales tras estudiar criminología en España


 

La enseñanza reglada en el colegio o instituto ha tocado a su fin. Y comienza una nueva etapa en nuestra vida, que nos sitúa en el punto que muchos estudiantes alcanzan tras haber cumplido los 18 años, momento en el que se plantea la necesidad de tomar decisiones importantes en cuanto al futuro profesional.

Al terminar el bachillerato, así como superar con éxito las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAAU), que se conocen mejor como la Selectividad, llega una fase crucial en términos educativos. Una larga lista de opciones se presenta ante nosotros, siempre y cuando tengamos la nota de corte mínima para ello.

Una de las muchas opciones que se encuentran dentro de ese amplio abanico, es la carrera o grado en criminología. Otrora bastante desconocida, llegando incluso a ser confundida con otras disciplinas, la criminología es hoy en día un camino que muchos estudiantes deciden recorrer. Claro que muchas personas se preguntan antes…
 

¿Qué es la criminología?


 

Se trata de una ciencia multidisciplinar en la que se prepara a los alumnos en cuestiones tan diversas como el derecho, la sociología, la psicología, la antropología, la biología y hasta la filosofía, entre otras ciencias. Todo ello con el fin de estudiar el delito, al delincuente, a la víctima y a la conducta criminal, para así explicar las causas y motivos del fenómeno delictivo, prevenirlo y proponer las acciones específicas que en consecuencia requiere cada caso en concreto. Es una carrera que consta de 4 cursos y que en los 2 últimos ofrece diferentes vías de especialización. Según lo que cada universidad nos proponga, podemos encontrar distintas orientaciones, como pueden ser: Pericial, Seguridad Privada, Ciberseguridad, Seguridad Pública o Cumplimiento y Seguridad Corporativa, entre otras….

Pero más allá de las diferentes materias y especialidades que nos presenta este grado universitario, lo que muchos quieren saber antes de decantarse por una u otra formación, son las salidas profesionales que existen, así como su proyección, una vez que se concluye con esta carrera tan bonita y completa.

Vamos a ver entonces, qué salidas profesionales tiene la criminología en España. Estas son algunas de ellas:
 

Salidas profesionales tras estudiar criminología en España
 

1. Docencia e investigación

 

Muchas personas han nacido o desarrollado un don que les permite comunicar conocimientos, ideas, experiencias o habilidades, lo que conocemos como “enseñar”. Seguro que a lo largo de tu periplo educativo te has topado con profesores cuya asignatura era aburrida, no por el contenido de la misma sino por la forma en la que transmitían los mensajes, y también con otros apasionados con los que en cada clase aprendías una cosa nueva.

Si durante tu estadía universitaria descubres que lo que más te gusta es mostrar a otras personas las oportunidades que ofrece la criminología, sus campos de estudio y guiar a los alumnos para que se empapen de todas las opciones que ofrece esta ciencia multidisciplinar, convertirse en profesor universitario o dar clases de máster es una salida profesional muy interesante.

Quienes se decantan por la docencia, además, cuentan con el tiempo y la oportunidad, en algunas ocasiones, para realizar investigaciones acerca de una o varias de las ramas que conforman esta ciencia. Quizás retomar algún caso famoso sin resolver, enfocarse en una problemática concreta o estudiar hacia dónde se dirigen las nuevas tendencias en criminología, es una vía que se abre a los profesores en paralelo a su labor docente.
 

2. Unirse a un cuerpo policial

 

“Servir y Proteger”, “Honor, integridad y servicio”, “Servimos con honor”, son algunos de los lemas de las policías de varias latitudes. Integrarse en una institución de este tipo, que cuenta con personal cualificado y versado en diferentes aspectos, es una fórmula a la que muchos criminólogos desean aferrarse.

Si bien, la carrera de criminología te puede conducir, si así lo deseas, a formar parte de la policía, queda mucho camino por recorrer, para que el ejercicio puro de la profesión se integre formalmente a estos cuerpos.

Cuando lleguemos a ese punto, la tarea desde la perspectiva del profesional de la criminología, estará centrada por ejemplo, en los procesos de análisis e investigación con los que se busca mejorar los métodos de prevención de delitos y crímenes.

En cualquier caso, como grado universitario oficial, la criminología permite acceder a una plaza a la que es posible optar mediante una oposición, y desempeñarte en un cuerpo o fuerza de seguridad, por ejemplo como Inspector de Policía, desde donde podrás aplicar parte de todo lo que has aprendido durante tu paso por la universidad.
 

3. Ciberseguridad

 
Este es un campo que tiene muchas perspectivas de futuro, aunque tal vez debas completar tu formación con un Máster en el tema, o directamente formarte en informática mediante estudios universitarios (Hoy en día hay universidades que ofrecen el doble grado en criminología e ingeniería informática).

¿Pero este tema puede ser una oportunidad? Pues sí, los delitos que se producen en la Red son cada vez más habituales y variados. Las empresas y administraciones necesitan de personal cualificado que les ayude a combatir a los cibercriminales, que actúan a la sombra de la ley y casi siempre en el anonimato. Dado que los expertos en criminología tienen dotes de psicología y sociología, están preparados para escudriñar eficazmente las motivaciones y el comportamiento de estos malhechores.

Hoy en día, con el avance de la tecnología y la digitalización, la información de una empresa es un tesoro muy preciado para muchos delincuentes. Robar información e incluso dinero con malas artes, puede ser evitado promoviendo medidas de seguridad adecuadas y exhaustivas, con las que evitar que los ciberdelincuentes cometan estos delitos.

También la policía cuenta con su propia sección o cuerpo especializado en ciberseguridad. Hay decenas de delitos que se cometen entre particulares, empleando la tecnología y no de una manera personal, tal y como estábamos acostumbrados a asociar los delitos. Aquí no hay ADN, pero sí huellas digitales y rastros que seguir.
 

4. Instituciones penitenciarias

 

En este punto, también debes saber que queda un largo trecho por andar, y que los colegios profesionales y asociaciones de criminólogos de España, llevan tiempo luchando hasta en los tribunales, para que los graduados en criminología puedan optar a entrar en el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, de la misma forma en que pueden hacerlo quienes estén en posesión de un título universitario de Derecho o de Psicología.

A ese nivel, un criminólogo podría intervenir en la ejecución de las penas y medidas de seguridad y formar parte de la Junta de Tratamiento y de los Equipos Técnicos de los Centros penitenciarios. Intervendría en la elaboración de informes sobre el tratamiento penitenciario, concesión de permisos y progresión en grado. También realizaría labores de seguimiento de la libertad condicional y de las medidas de libertad vigilada.

En cualquier caso, y mientras llega el reconocimiento de esta profesión que te permita ejercerla en sentido estricto, siempre puedes convertirte en funcionario de prisiones opositando al puesto de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, cuyo cometido son la reeducación y reinserción social de los sentenciados a penas y medidas de seguridad privativas de libertad, así como la retención y custodia de los detenidos, presos y penados, y la asistencia social de los internos, liberados y de sus familiares.

Como ves, las posibilidades son múltiples, de lo más variopintas y el futuro es prometedor.
 


CFEC | Centro de Formación Estudio Criminal Salidas profesionales tras estudiar criminología en España

01/03/2021

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad