Seguridad nacional, Seguridad ciudadana y Seguridad pública

Dr. Augusto Sánchez Sandoval
Universidad Nacional Autónoma de México


 

La seguridad nacional

 
La ‘seguridad nacional’ ha sido la justificación para las desapariciones forzadas, para la tortura y para las muertes extrajudiciales, de tal manera que los gobiernos latinoamericanos del siglo XX, mantuvieron su hegemonía político-económica a sangre y fuego, en nombre de la libertad y la democracia occidentales.

Por ello, vista la manera como la doctrina de la ‘seguridad nacional‘ norteamericana se impuso en el continente, como violencia oficial desatada para la defensa del sistema económico capitalista en el ámbito de su influencia, el autor de este escrito la conceptualizó como:

El conjunto de medios legítimos e ilegítimos que utilizan los grupos de poder reales, ya sean nacionales o internacionales, con el fin de desarrollar y mantener un determinado sistema ideológico y de producción, tanto dentro de sus propios países, como en aquellos sobre los cuales ejercen su hegemonía (Sánchez Sandoval, 2000, p. 89).

 
Seguridad nacional, Seguridad ciudadana y Seguridad pública

Seguridad nacional, Seguridad ciudadana y Seguridad pública

 

La seguridad ciudadana

 
La ‘seguridad ciudadana’, por su parte, podría definirse en algún país que sea verdaderamente democrático, como:

La función del Estado que tiende a conservar el orden social, con base en un orden jurídico que controle al poder y que norme sus relaciones con los ciudadanos y de éstos entre sí. Esto es, la existencia y permanencia de un orden público y de un orden privado, como condición necesaria para la vida social (Sánchez Sandoval, 2000, p. 89).

 

La seguridad pública

 
La ‘seguridad pública’ se constituiría como:

la manifestación de una política de acción gubernamental, cuyo cumplimiento de sus ‘atribuciones’ y ‘funciones’ da nacimiento a una situación de equilibrio en las interrelaciones personales y entre las autoridades con los ciudadanos, que se denomina ‘orden público’, consistente en la situación exterior de tranquilidad en una comunidad y que se traduce en el orden de la calle, de las áreas rurales y del Estado mismo, con el fin de salvaguardar la integridad, los intereses y bienes, tanto de las personas, como de las entidades públicas y privadas (Sánchez Sandoval, 2000, p. 89)

Las dos últimas concepciones de ‘seguridad ciudadana’ y ‘seguridad pública’ implican un sistema jurídico integral de equilibrio entre el poder político y el poder ciudadano, de manera que el reconocimiento recíproco de ambos permiten la coexistencia pacífica y respetuosa.

Pero en los países donde las exclusiones sociales, son marcadas, no se logra el respeto a la norma jurídica por parte de la autoridad, porque la desigualdad de las relaciones sociales de producción institucionalizan la violencia y la negación del otro «Ver Artículo Completo»
 


” Seguridad nacional, Seguridad ciudadana y Seguridad pública ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dr. Augusto Sánchez Sandoval (México)
Título: La “seguridad” depredadora (pp. 36-48)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014

02/04/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad