Tipos de Dactilograma
Toma de impresiones digitales
Mtro. Israel Estrada Camacho
Procuraduría General de la República
México
A continuación se abordan las características de distintos tipos de dactilograma al momento de la toma de impresiones digitales:
Dactilogramas en condiciones normales
En este caso, sólo basta con indicar al sujeto que lave las manos antes de entintar los dedos ya que cualquier vestigio de transpiración interferirá con la correcta adhesión de la tinta lipídica a las crestas.
Dactilogramas con callosidades
Esta característica cutánea atenta contra la nitidez de las impresiones. Para éstas, bastará con pasar suavemente una piedra pómez con jabón sobre las durezas hasta eliminarlas. Una vez realizados esto se lavarán las manos y procederá al entintado.
Tipos de Dactilograma
Dactilogramas afectados por estigmas profesionales
Aquí se procederá dependiendo del tipo de anomalía que se presente. Si se trata de obreros de construcción, bastará frotar suavemente la epidermis con la piedra poner hasta que desaparezcan los desprendimientos de piel.
Si por el contrario son obreros industriales que trabajan con ácidos, su epidermis aparecerá tan gastada que únicamente podrán lavarse evitando el uso de cepillos o piedra y entintarse con sumo cuidado para entintar el escaso relieve que poseen. Acto seguido, se realizará la estampa en papel satinado con muy poca tinta.
Dactilogramas que presentan alteraciones de origen patológicos
En estos casos se evaluara cada situación tratando de salvar los inconvenientes que se planteen en dicha patología. No podrá eliminarse manualmente una condición grave pero podrá recurrirse a diferentes métodos de lavado o materiales para obtener un mejor reproducción. En estos casos la experiencia determinará el paso a seguir…«Ver Artículo Completo»
” Tipos de Dactilograma ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Mtro. Israel Estrada Camacho (Procuraduría General de la República) – México
Título: Huella genética vs. Huella dactilar/Geneticprint vs. Fingerprint (pp. 89-112)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015
19/05/2023