Violencia y delito
Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México
Al estudiar a la sociedad y al ser humano en su comportamiento, se detectó que la violencia se encuentra presente en todos los sectores de la sociedad, expresado en la antisocialidad y delincuencia. Así que, se realizó una investigación en el Centro Preventivo y de Readaptación Femenil de Puente Grande, Jalisco (2008-2011) (García, 2011), siguiendo la metodología de aplicación de entrevistas con su historia de vida, a delincuentes recluidas por los delitos de homicidio y robo. Utilizándose métodos de investigación de la criminología, derecho y sociología; con observación directa, indirecta. Del universo penitenciario, se tomó la muestra del 25% para analizar las variables. En la discusión y resultados, se demostró que el nivel socioeconómico y psicológico, son determinantes en la conducta delictiva y violenta, correlacionándose interfactorialmente con otros agentes e indicadores involucrados en la personalidad de la mujer delincuente. La finalidad de dicha investigación, fue obtener información multidisciplinaria para analizar la participación de la mujer en la delincuencia y violencia, como víctima y victimaria; y las causas, externas e internas que las lleva a ese tipo de conductas.
Violencia y delito
Dentro de un sistema social y psicobiológico, se interrelacionan las causas o factores externos e internos, que rigen la conducta del hombre. En el Sistema Social (Factores Exógenos), los causales (subsistemas) son el político, justicia, familia, cultura, educación, entre otros; y en el psicobiológico (Factores Endógenos) serían los psicológicos, orgánicos, herencia, por ejemplo. Estos factores (Sistemas y subsistemas) influyen en forma determinante en la conducta humana, que llegan a desencadenar conductas antisociales y/o delictivas, que son una expresión de la violencia que se vive.
Los sistemas de violencia participan en todo el entorno del individuo, reaccionando negativamente, alterando la armonía social, ya que si no cubren una parte significativa de sus necesidad, tienden a romper el orden y equilibrio personal y a su alrededor. Estas conductas negativas (violentas) se expresan en delitos.
El sistema, sea del gobierno y/o penitenciario, debe ejercer el control sobre las conductas potencialmente desintegradoras, el conflicto que debe controlar. Donde deben de prevalecer las normas, valores, la prevención, que es el cuerpo central para evitar que continúe el proceso desestabilizador de la sociedad (conductas antisociales y/o delictivas). De este modo, el control social constituye un sistema de defensa complementario del sistema social y, las sociedades tienen factores criminógenos inmanentes…«Ver Artículo Completo»
“Violencia y delito” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Dra. Martha Fabiola García Álvarez (México)
Título: Constelación de los sistemas que se relacionan con la violencia y la criminalidad femenina (pp. 26-32)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014/Year 2, vol. III august-december 2014
18/05/2022