10 Mejores películas sobre criminalística
La criminalística engancha al espectador, no es un secreto para nadie. Prueba de ello es la fama que alcanzan muchos productos de esta temática. En ellos la criminalística suele aparecer junto a la criminología, provocando que, a veces, los conceptos se confundan. Aunque, a decir verdad, en una película es sencillo diferenciarlos. Basta recordar que la criminalística se sirve de pruebas científicas para averiguar quién y cómo. Mientras, la criminología quiere saber por qué, trabajando desde lo particular para llegar a una generalidad que cristaliza en la elaboración de perfiles criminales, patrones de conducta, etc.
Desde hace unos años, el auge de la ficción televisiva ha marcado la pauta. ¿Quién no ha visto un capítulo de C. S. I., o de la reciente Mindhunter?. Pero la gran pantalla no se queda atrás. Aquí te proponemos una lista con las 10 mejores películas sobre criminalística.
¿Vemos una peli?
1. Zodiac (2007)
David Fincher dirige esta película en la que Jake Gyllenhaal es Robert Graysmith, autor de la novela que la inspira. Narra los crímenes cometidos en la zona de la Bahía de San Francisco, entre 1968 y 1969, por el “Asesino del Zodiaco”. Durante 158 minutos se acompaña a los protagonistas en el intento de averiguar su identidad. Algo que, todavía hoy, no ha sido posible. Sus cartas reclamando protagonismo, las trampas, así como la influencia de los acontecimientos en la vida de los personajes perfilan el entorno.
2. El silencio de los corderos (1991)
La película recrea la relación que nace entre Hannibal Lecter (Anthony Hopkins), un psiquiatra encarcelado por asesinar y comerse a sus víctimas, y Clarisse (Jodie Foster), a punto de convertirse en agente del FBI. Los personajes, nacidos de la pluma de Thomas Harris, tienen gran fuerza.
El vínculo entre ellos, a raíz de la petición de ayuda de ella para cazar a otro asesino, Buffalo Bill, centra el metraje. Refleja una complicidad, entre maestro y pupila, que ha pasado a la historia del cine.
3. Seven (1995)
David Fincher repite, ahora dirigiendo a Morgan Freeman como el veterano detective Somerset, y a Brad Pitt como Mills, su sustituto. En estas circunstancias, tienen que abrir un paréntesis para perseguir a un asesino que mata siguiendo los siete pecados capitales.
La atmósfera traspasa la pantalla, hasta el punto de que al espectador le parece acompañar a los detectives pista a pista, fotograma a fotograma. Los escenarios de los crímenes están trabajados con una gran meticulosidad, atendiendo al detalle. Es una opción obligatoria.
4. El coleccionista de huesos (1999)
Denzel Washington da vida a Linconl Rhyme, uno de los mejores policías criminalistas de Nueva York. Tretrapléjico, a raíz de un accidente mientras recogía pruebas de un delito, se aisla del mundo en su apartamento, hasta que una serie de extrañas muertes desatan el pánico en la ciudad. En ese momento, con la ayuda de la novata Amelia (Angelina Jolie), encargada de inspeccionar los escenarios de los crímenes, comienza la caza al asesino. Conectado con ella por radio, la va guiando por los escenarios, hasta completar el puzzle que los lleva al culpable.
5. Wind River (2017)
En territorio de una reserva de nativos americanos aparece, en medio de la nieve, el cadáver de una joven india, con claros signos físicos de congelación. A la zona llega una inexperta agente del FBI (Elizabeht Olsen) para buscar explicación a la sospechosa muerte. Las huellas indican una huida de kilómetros, y la autopsia revela que la joven fue violada.
Jeremy Renner es Cory Lambert, un rastreador y cazador de depredadores muy respetado en la zona, que la guiará a través de la inmensidad nevada hasta esclarecer estos estos terribles hechos, tomados de la realidad.
6. El guardián invisible (2017)
Amaia Salazar, la inspectora de homicidios imaginada por Dolores Redondo en su famosa “Triología del Batzán”, cobra vida en la piel de Marta Etura. En esta primera entrega debe averiguar quién está dejando un rastro de jóvenes muertas a lo largo del curso del río Batzán.
La forma ritualista de exponer los cadáveres, junto a otros elementos comunes a todos los escenarios, conducen a la inspectora a elaborar un perfil al que debe ponerle nombre y rostro. Un pasado traumático y un presente repleto de interrogantes completan una cinta plagada de paisajes hipnóticos.
7. Puñales por la espalda (2019)
Daniel Craig encarna a un observador detective contratado de forma anónima para resolver la misteriosa muerte de un escritor de novelas de intriga. La película juega al despiste, llevando al espectador a creer una cosa para, inmediatamente después, creer otra.
Ana de Armas se presenta como una accidental asesina, pero… ¿Lo es?. Hay que esperar al final para descubrirlo, gracias a huellas en el barro, disposición de los objetos en la escena del crimen, trayectoria de balas, etc.
8. El nombre de la rosa (1986)
El ejemplo de criminalística más temprana lo hallamos en este film basado en la novela de Umberto Eco. Sean Connery, como un Sherlock Holmes del siglo XIV vestido de monje franciscano, es el encargado de investigar, con la ayuda de su fiel novicio Christian Slater, a modo de adolescente Watson, una serie de grotescos asesinatos cometidos en una abadía benedictina.
Destaca la metodología utilizada por Guillermo de Baskerville (Sean Connery), atento a los signos físicos que muestran los cadáveres, a las huellas y otros detalles que tejen el hilo para descubrir al culpable.
9. Fargo (1996)
Los hermanos Coen presentan a una investigadora de trhiller nada convencional: una policía de pueblo (Fargo, en Minnesota), interpretada por Frances McDormand, embarazada de siete meses. Un estado que no le impide desentrañar una complicada trama que comienza con un marido arruinado planeando el secuestro de su esposa para hacerse con el dinero del rescate. Desde este planteamiento se desarrolla una historia que termina con varios crímenes resueltos por una agente con gran capacidad deductiva.
10. Pequeños detalles (2021)
Concluye esta lista con la aportación más reciente. Denzel Washington es un policía de un pequeño condado que termina en Los Ángeles persiguiendo, junto a Rami Malek, a un asesino de mujeres jóvenes.
Desde esas pruebas hasta la aparición de un Jared Leto bastante inquietante, transcurre un camino de deducciones e historias personales que acompaña hasta el desenlace.
En un momento de la película, Denzel Washington habla con el cuerpo de una de las chicas asesinadas, dispuesto sobre una camilla: “… te estoy escuchando ahora, puedes hablar conmigo…”. Algo que diría la propia criminalística.
Hasta aquí llegan los títulos de esta lista que, sin duda, continuará creciendo.
CFEC | Centro de Formación Estudio Criminal – 10 Mejores películas sobre criminalística
11/05/2021