Definición de Criminalística

WikiCrim – La Wikipedia Criminológica


 

Disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible y significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlos, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

Disciplina auxiliar del Derecho Penal que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible y significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del hecho.

Conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos, derivados de las ciencias naturales, aplicables a la investigación y el estudio material de hechos aparentemente delictivos, con el propósito de confirmar su existencia, estudiar su modalidad, suministrar la prueba, identificar a los presuntos autores y coadyuvar a descubrir la verdad por las autoridades judiciales.

El Doctor en Derecho Hans GROSS denominó a esta disciplina “Criminalística” en Graz, Austria, en 1892, dada a conocer mediante su obra “Manual del Juez: Todos los sistemas de Criminalística”. El Dr. Hans GROSS nació en Graz, Austria en 1847, fue juez de Instrucción en Stejermark y profesor en Derecho Penal en la Universidad de Graz, y por primera vez se refirió a los métodos de investigación criminal como “Criminalística”. La elaboración del “Manual del Juez” le tomó 20 años de experiencias e intensos trabajos.
 

“…Objetivos de la Criminalística: 1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho en particular, que probablemente sea delictivo; 2. Determinar los fenómenos ocurridos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo; 3. Aportar evidencias, coordinar técnicas y sistemas para la identificación de la víctima; 4. Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores, y 5. Aportar pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás involucrados… Sobre la Definición de Criminalística

 

También te puede interesar: Perfil y requisitos para estudiar criminalística

 

Definición de Criminalística

WikiCrim – Definición de Criminalística

 

Hans GROSS (…) se percató de la falta de preparación de los estudiantes que logran un título académico de licenciatura y aun de Doctorado en Derecho, frente a simples Oficiales de policía, sin preparación universitaria, quienes eran más capaces de descubrir a los delincuentes, porque a falta de conocimientos técnicos, poseían más conocimientos sobre las personas y experiencia.

La Criminalística constituye la sintética unificación de conocimientos y técnicas obtenidas y aportadas de y por las ciencias sustentadas en el principio de causalidad y que, por lo mismo, adquiere rango científico. Su objetivo se localiza en la obtención de las pruebas e indicios que acreditan actos delictivos, investigando y examinando metódicamente, con la información que proporciona la aplicación de las disciplinas coadyuvantes, las circunstancias y las contingencias concurrentes en el lugar de los hechos, así como la condición de las personas que con ellas se involucren en la comisión de los ilícitos, y así estar en posibilidad de señalar la presunta responsabilidad de quien o quienes los cometieron, concluyendo, lógica y razonadamente, todo un proceso indagatorio.
 

Criminalística de campo: Es la rama de la criminalística general que emplea sus conocimientos, métodos y técnicas a fin de proteger, preservar, observar y fijar el lugar de los hechos, o en su caso, lugar del hallazgo, además se encarga de recolectar los indicios y enviarlos al laboratorio forense correspondiente.
 

Criminalística de laboratorio: Es la modalidad de la criminalística que consiste en desarrollar técnicas forenses de laboratorio o de gabinete, destinadas al estudio e identificación por medios científicos, de los indicios del delito, del delincuente y de la víctima.
 

Criminalística general: Es la disciplina científica que tiene por objeto el descubrimiento, explicación y comprobación de los delitos, así como la detección de sus autores y víctimas.
 

“…Conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos, derivados de las ciencias naturales, aplicables a la investigación y el estudio material de hechos aparentemente delictivos, con el propósito de confirmar su existencia, estudiar su modalidad, suministrar la prueba, identificar a los presuntos autores y coadyuvar a descubrir la verdad por las autoridades judiciales… Cuál es la Definición de Criminalística”

 

Objetivos de la Criminalística

 

1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho en particular, que probablemente sea delictivo;

2. Determinar los fenómenos ocurridos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo;

3. Aportar evidencias, coordinar técnicas y sistemas para la identificación de la víctima;

4. Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores, y

5. Aportar pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás involucrados.

 

Principios de la Criminalística

 

1. Principio de intercambio: Es el que observa los fenómenos que se desprenden de la interacción, deliberada o inadvertida, que existe entre el criminal, la víctima y la escena del crimen en un hecho delictivo;

2. Principio de correspondencia: Establece la relación de los indicios con el autor del hecho. Por ejemplo: Si dos huellas dactilares corresponden a la misma persona, si dos proyectiles fueron disparados por la misma arma, etcétera;

3. Principio de reconstrucción de hechos: Permite deducir a partir de los indicios localizados en el lugar de los hechos, en qué forma ocurrieron éstos, y

4. Principio de probabilidad: Deduce la posibilidad o imposibilidad de un fenómeno con base en el número de características verificadas durante un cotejo.

 


Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Definición de Criminalística«Visitar la letra C de la WikiCrim»

30/01/2019

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad