Características de los abusos sexuales

Naturaleza de los abusos

Dr. David Cantón-Cortés
Universidad de Málaga


 

Aunque con alguna excepción (e. g., Briere y Elliott, 2003), los resultados de los estudios indican que la mayoría de las víctimas de ASI, entre un 54-69%, ha experimentado alguna forma de abuso sexual implicando contacto, siendo la más frecuente los tocamientos genitales (Leahy, Pretty y Tenenbaum, 2004; Priebe y Svedin, 2008).

Las tasas de tocamientos genitales oscilan entre un 9-14% en las mujeres (Chen et al., 2004; Kendler, Kuhn y Prescott, 2004), mientras que los casos de ASI implicando penetración se sitúan entre un 1-8% (Chen et al., 2006; Kendler, Kuhn y Prescott, 2004), representando alrededor del 10-30% del total de los abusos sexuales (Leahy et al., 2004; Priebe y Svedin, 2008). En el ASI cometido por extraños, sin embargo, la tasa de abusos sin contacto parece ser muy superior (e.g., Gallagher, Bradford y Pease, 2008).
 
Características de los abusos sexuales

Características de los abusos sexuales

 
Alrededor de la mitad de los casos de ASI ocurren sólo una o dos veces (Fanslow et al, 2007). Cortés, Cantón y Cantón-Cortés (2011) encontraron que el 49,8% de los casos se limitaron a un único incidente, en un 23,4% se produjeron en varias ocasiones, y el 26,8% se caracterizó por la continuidad. La frecuencia de los abusos continuados variaba, desde el 45,8% que ocurrían varias veces al año a un 16,7% que se producían varias veces a la semana.

Lo más frecuente es que el abuso tenga lugar dentro del hogar del agresor o de la propia víctima. Por el contrario, los datos de Gallagher et al. (2008) sobre el ASI cometido por extraños indican que casi 2/3 de los incidentes tuvieron lugar en calles o parques, cuando la víctima se encontraba acompañada de otros niños. «Ver Artículo Completo»
 


” Características de los abusos sexuales ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dr. David Cantón-Cortés (España)
Título: Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños (pp. 113-119)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014

28/05/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad