Causas de la conducta delictiva y su relación con las políticas criminales

Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México


 

Para determinar las causas que motivan a una persona a cometer ilícitos, se hizo un análisis de la investigación sobre las causas que motivan a la mujer a cometer delito, que son tan variadas y una combinación de entre las internas y externas; tal y como los iniciadores del estudio de la conducta delictiva, afirmaron en su momento, algunos siguiendo la línea interna y otros la externa, como Lombroso, Ferri y Garófalo. Otros analizan los motivos en factores psicosociales, como Durkeim y Freud.

Elena Azaola observa el cómo la sociedad percibe a las mujeres delincuentes como una amenaza para sus fines y como personas psicológicamente enfermas; a su vez, estas mujeres son afectadas con una doble condena: La física, generada por su delito y que le priva de la libertad, quedando sujetas a opresión, tratos ofensivos e incluso discriminatorios o violentos. La moral, causada por el rechazo social y los diferentes grados de abandono por parte de sus familiares. Posteriormente aparecieron los investigadores eclécticos, quienes afirman que las causas de la conducta delictiva son la combinación de las internas y externas.

Sobre estas causas internas y externas de la conducta delictiva femenina, los criminólogos suelen hablar de causas, factores, condiciones, correlaciones y aspectos.

La criminalidad femenina “no puede explicarse satisfactoriamente sin mencionar y estudiar una serie de aspectos individuales, ecológicos, sociales y económico-políticos indisolublemente ligados a ella como causas, factores, condiciones o correlaciones”. (Reyes, 1999:45).
 
la conducta delictiva y su relación con las políticas criminales

Causas de la conducta delictiva y su relación con las políticas criminales

 
Para explicar que el problema del delito femenino es plurifactorial, la investigación realizada en el Centro Preventivo y de Readaptación Femenil de Puente Grande, Jalisco, se apoyó en varias teorías, entre ellas se encuentran la Corriente Sociológica (Platón) en la que el crimen es producto del medio ambiente y las variaciones del clima; de la Escuela Clásica, al inicio de la Criminología en 1879 emitidas por Lombroso, Ferri y Garófalo (Reyes,1999:248), en que para el primero de ellos, la causa de que exista una conducta criminal se explica con la elaboración de una clasificación de delincuentes, por su constitución física, funciones orgánicas y psíquicas; en cambio: “quien delinque lo hace presa de una anormalidad, congénita o adquirida” (Lombroso).

Entre las causas ya citadas que provocan la delincuencia, es factible considerar que por tratarse de un problema plurifactorial, no debe enfocarse a un solo motivo, porque es un hecho que todos los factores se encuentran interrelacionados entre sí, esto aunado a que en la mujer, el problema es aún más complejo que en el hombre,
dada su naturaleza; así, se demuestra con el nivel socioeconómico, que es un nivel determinante en la conducta delictiva, pero está en correlación con otros agentes, ya que la delincuente no es un ser que necesite únicamente dinero para vivir, es también emocional y por tanto, en ella misma, como criminal, pueden afectarle y motivarle al mismo tiempo, varios indicadores para que llegue a manifestarse con una conducta delictiva.

Existe una gran relación interfactorial entre lo social, clase, sexo, cultura, familia, herencia, edad, aspecto psicológico, y todos los demás factores involucrados en la personalidad de la mujer delincuente. Lo anterior se confirma con las entrevistas realizadas a las mujeres delincuentes recluidas en el Centro Preventivo y de
Readaptación Femenil de Puente Grande, Jalisco… «Ver Artículo Completo»
 


” Causas de la conducta delictiva y su relación con las políticas criminales ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dra. Martha Fabiola García Álvarez (México)
Título: Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estructurar las políticas criminales (pp. 72-99)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. I agosto-diciembre 2013/Year 1, vol. I august-december 2013

25/06/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad