Conclusiones sobre la criminalidad

El Derecho Penal no es la solución para reducir, controlar, prevenir y resolver | Dr. Gino Ríos Patio
Universidad de San Martín de Porres – Perú


 

1. Como premisa general, la Criminología actual ha abandonado el paradigma etiológico; subsistiendo excepcionalmente explicaciones que se relacionan a las causas individuales de la criminalidad.

2. Actualmente, la Criminología busca mediante un análisis crítico de la realidad histórica, explicar las causas de la desviación en el proceso de criminalización, que es dirigido desde el poder estatal de manera selectiva y discriminadora.

3. En la mayoría de Estados modernos, independientemente de su clase y del tipo de gobierno, los elevados índices de criminalidad generan violencia y respuestas violentas desde las agencias del sistema penal, las cuales se retroalimentan y robustecen la cultura o ideología del control, añadiendo más inseguridad y vulnerabilidad a la población.

4. La forma como se relacionan y normativizan el delito y la pena en un Estado, dice mucho de la configuración interna de la sociedad, lo que es necesario decantar para acercarnos por una vía directa a las alternativas de solución al problema de la criminalidad.
 

Conclusiones sobre la criminalidad

Conclusiones sobre la criminalidad

 

5. El Derecho Penal no es la solución para reducir, controlar, prevenir y resolver la problemática de la desviación social y la criminalidad, porque únicamente se dirige a los efectos y no a las causas del fenómeno, exacerbando y siendo además reproductor de violencia injusta.

6. Indudablemente, la Criminología constituye en su dimensión holística, la herramienta científica imprescindible para estudiar las causas del crimen y proponer información útil para el diseño de una política criminológica eficaz en la lucha contra la criminalidad.

7. Es necesario una planificación estratégica de largo plazo para afrontar con realismo y sin demagogia la problemática de la criminalidad, cuyos índices vienen creciendo alarmante y sostenidamente en nuestro país, colocándolo en una situación sumamente riesgosa que nos puede llevar al desgobierno, el caos y la anomia, pues sus tempranos e inocultables índices, tales como, la pérdida del principio de autoridad y la rebaja de la dignidad humana, entre otros, ya se están advirtiendo.

8. Los ámbitos educativo, económico y político de la sociedad, constituyen los ejes centrales de la nueva visión que debemos tener para enrumbar la planificación hacia un verdadero cambio en la concepción y salida al difícil problema de la criminalidad en nuestro país…«Ver Artículo Completo»

 


” Conclusiones sobre la criminalidad ” – Extracto de:
FUENTE 

Autora: Dr. Gino Ríos Patio (Perú)
Título: La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propuesta estratégica (pp. 106-112)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística.  Año 1, vol. II enero-julio 2014

27/01/2022

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad