Corrupción integradora y desintegradora
Dra. Idalia Patricia Espinosa Leal
Universidad de Hankuk para Estudios Extranjeros
Corea del Sur
Vincula a las personas y grupos en redes perdurables de intercambios y de intereses compartidos. La desintegradora produce divisiones tanto entre quienes participan en una empresa como entre quienes participan en ella y quienes quedan excluidos de la misma. Ambas clases pueden ser internamente estables o inestables. La integración y desintegración, la estabilidad y la inestabilidad son mencionadas aquí como características de formas de corrupción, no de los sistemas dentro de los cuales aparecen. La corrupción integradora y estable no ocasionará necesariamente un sistema estable si sus efectos son superados por otros factores, ni la corrupción desintegradora producirá necesariamente un sistema inestable. Por otra parte, “integradora” y “estable” no significan necesariamente “beneficiosa” o “justa”; una forma integradora de corrupción podría solidificar el poder de un régimen autoritario, mientras que una corrupción desintegradora podría contribuir a favorecer cambios políticos (Johnston, 1986, p. 464).
Para determinar si un acto de corrupción se califica como integrador o desintegrador, hay que observar algunos factores, los cuales Johnston sostiene que son dos los básicos: El número de oferentes que participan en la actividad corrupta (uno, pocos, muchos) y lo rutinario o extraordinario de esa participación.
Corrupción integradora y desintegradora
La participación rutinaria se caracteriza porque se da generalmente a escala modesta y los costos suelen mantenerse estables, se presenta por ejemplo, en la administración pública, que exigiera para la realización de contratos de trabajo o de obras, o para otorgar subvenciones, ciertas contra-prestaciones económicas, políticas o pertenecer al partido del gobierno; si la participación es rutinaria y son muchos los oferentes, los vínculos entre las partes tienden a ser estables y permanentes.
La participación extraordinaria, se da en casos inusualmente valiosos o escasos, como cuando está en juego la asignación de una obra muy importante. Si los oferentes son pocos, o el caso es muy extraordinario, los vínculos entre las partes tienden a desaparecer y la participación en la corrupción tiende a ser muy inestable.
Tomar en cuenta esta clasificación es muy importante, porque permite presentar medidas más adecuadas para luchar contra la corrupción y explicar, junto a otros factores, las reacciones contra la corrupción…«Ver Artículo Completo»
” Corrupción integradora y desintegradora ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Dra. Idalia Patricia Espinosa Leal (Universidad de Hankuk para Estudios Extranjeros)
Título: Corrupción pública/Public corruption (pp. 62-71)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015
28/12/2022