Denominación actual del delincuente Peligroso
Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México
La denominación de “delincuente” ha cambiado en la actualidad, ya que es llamado “peligroso”; y enemigo de la sociedad que, por alcanzar fines políticos los que aspiran a llegar a un cargo, pretenden “neutralizar”, utilizando a la opinión pública para justificarse, provocando esta reacción social para beneficio propio y excluyendo al inculpado de la sociedad, y por lo tanto de sus derechos.
Esta opinión pública se encuentra influenciada por la información que recibe de los medios de comunicación, siendo muchas veces erróneas, matizadas con tintes políticos, religiosos o culturales, exagerando o minimizando el problema, perdiendo la objetividad de éste.
Por lo tanto, es necesario que, como nos comenta Marchiori (2011:21): “La reacción social institucional requiere atender la problemática de la criminalidad desde nuevas perspectivas, tomando en consideración que el delito es un comportamiento no estático sino, por el contrario, dinámico, con influencias individuales, sociales, económicas y culturales”.
Denominación actual del delincuente Peligroso
En este proceso es que la víctima tiene un papel preponderante y justificante para la creación de leyes y políticas criminales, para acabar con el “enemigo”. He aquí la importancia de la interacción entre víctima y victimario, siendo que el papel de la primera es muy significativo para que exista la conducta del segundo. Ambos tienen una relación estrecha, agregando todos los factores influyentes que están alrededor de uno y otro. Con una personalidad, por ejemplo, de la víctima, siendo sumisa y obediente por la educación que recibió de sus padres, de la escuela y en general, de la sociedad; y en donde, a pesar de ser “la víctima”, siente culpa o la hacen sentirla, por el daño que recibió de su victimario. Y al final también es víctima de la sociedad, de otras instituciones y de los medios de comunicación, quienes utilizan a éste para otros fines.
La víctima es la más afectada en todo el proceso delictivo, ya que se le transgreden o no atienden sus derechos. Contrario a un principio rector, explica Hikal (2009): “En el documento que sustenta la base organizacional de este país, la víctima ha pasado al olvido real de lo que en la Constitución se señala, por ello, que ahora la atención a las víctimas tenga fuerza, aumentando con las encuestas de victimación”… «Ver Artículo Completo»
” Denominación actual del delincuente Peligroso ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Dra. Martha Fabiola García Álvarez (México)
Título: Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estructurar las políticas criminales (pp. 72-99)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. I agosto-diciembre 2013/Year 1, vol. I august-december 2013
23/04/2018