Discusión y conclusiones de un estudio de viabilidad del ADN
que analizó el perfil genético de muestras biológicas de sangre humana a diferentes niveles de temperatura y tiempo
Lic. Christian Ramón Hernández Sánchez
Laboratorio GENTEST
México
Discusión
Al analizar muestras con manchas de sangre humana de una persona del sexo masculino y que han sido sometidas a factores de degradación como la temperatura y humedad, demostraron que pueden ser viables, o no viables para obtener un perfil genético de identificación, concuerda según lo indicado por Jeffreys (1985), quien señala que los restos biológicos se encuentran en situaciones adversas cuando abandonan las condiciones controladas y estables del organismo, principalmente por las variables medio ambientales, temperatura y humedad, a la exposición a sustancias químicas o de microorganismos, hongos y bacterias, ocasionando la degradación del indicio o la inhibición de los análisis.
Por otro lado la extracción de ADN por el método de DNA IQ System, resinas magnéticas de la marca Promega demostró ser un método de extracción y purificación bastante adecuado para soportes de tela de algodón con manchas de sangre sometidas a diversas temperaturas como lo es a 4 °C, a temperatura ambiente y a 37 °C, logrando amplificaciones en los días de exposición de 1/ 2/ 4/ 8/ 16/ 32/ 64 días de exposición.
Al valorar la amplificación de PCR del marcador genético Amelogenina (sexo biológico), se puede observar que cuando las muestra ha sido expuesta a más días sin importar a que temperatura se encuentre el porcentaje de amplificación disminuye. La baja amplificación se logro observar a partir de los días de exposición de 8/16/32/64. Se confirma que a menor tiempo de exposición mejor amplificación de la muestra, coincide con lo que señala Butler (2005), que la importancia propia de la recolección de evidencia con ADN no debe ser minimizada. Si la muestra de ADN está contaminada desde el principio, se obtiene información ambigua que se convierte en un reto importante en la investigación forense, pues puede llegar a comprometer los resultados.
En cuanto a la incidencia de amplificación efectiva para obtener un perfil completo, parcial o nulo de la muestra problema se realizaron cálculos estadísticos que indican que las muestras sometidas a una temperatura mínima de 4 °C son viables para obtener una buena amplificación con un porcentaje del 82 %, mientras que las muestras sometidas a temperatura ambiente arrojan un porcentaje de amplificación del 53.6 % y las sometidas a temperatura máxima de 37 °C presentan un porcentaje de amplificación de 35.7 %
Discusión y conclusiones de un estudio de viabilidad del ADN
Así mismo también se obtuvo un porcentaje del 107 % de media amplificación o amplificación parcial en las muestras sometidas a temperatura máxima 37 °C.
Las muestras que no amplificaron fueron las que se encontraron sometidas a temperatura máxima de 37 °C con un porcentaje de no amplificación del 179 %.
Es importante señalar que el presente estudio da las bases para comprender como influyen algunos factores ambientales en el proceso de degradación de las muestras biológicas de sangre que pueden encontrarse en un lugar de los hechos, motivo por el cual deberá de extenderse el estudio a más días de degradación y sumando más factores que puedan influir en la calidad de la muestra biológica. A pesar de que el objetivo principal del estudio no fue el análisis de las técnicas de extracción, éstas sirven de referencia para comprender el comportamiento de la degradación del ADN en las muestras sanguíneas.
Conclusiones
Los métodos de extracción de ADN por resinas quelantes llamadas Chelex y la extracción de ADN por el método de DNA IQ System, resinas magnéticas de la marca Promega son métodos de extracción útiles en el procesamiento de muestras de sangre degradada.
La extracción con resinas quelantes llamadas Chelex demostró ser un método de extracción eficaz para soportes de tela de algodón con manchas de sangre sometidas a diversas temperaturas como lo es a 4 °C, a temperatura ambiente y a 37 °C, logrando amplificaciones en los días de exposición de 1/ 2/ 4/ 8 días de exposición con un porcentaje por arriba del 66%. Se observó al secuenciar que el marcador genético Amelogenina (sexo biológico) es más fácil de visualizar su amplificación en una matriz de gel de poliacrilamida que en una matriz de gel de agarosa.
Las muestras con manchas de sangre que se encuentren en una tela de algodón que se expusieron por más de ocho días sometidas a cualquier temperatura arrojarán una amplificación más baja. Como recomendación se resalta este tipo de trabajos para el impulso de la investigación, trabajos realmente que cumplen con el objeto de la ciencia.
Se recomienda que se repita con otras variables como lo puede ser un lugar abierto, con otros soportes como es el suelo, paredes e incrementar el tiempo de exposición a 6 meses. De igual forma se recomienda realizar este experimento utilizando otros marcadores genéticos (STR) además de la Amelogenina, así como también la exposición a sustancias químicas…«Ver Artículo Completo»
” Discusión y conclusiones de un estudio de viabilidad del ADN ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Lic. Christian Ramón Hernández Sánchez (Laboratorio GENTEST) – México
Título: Efecto del tiempo y la temperatura en la viabilidad del ADN en la perfilación genética de muestras de sangre/Effects of time and temperature in the viability of DNA in genetic profiling of blood samples (pp. 157-169)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015
20/11/2023