Efecto del tiempo y la temperatura en la viabilidad del ADN
en la perfilación genética de muestras de sangre
Lic. Christian Ramón Hernández Sánchez
Laboratorio GENTEST
México
Debido a la poca información publicada de estudios que avalen estadísticamente la viabilidad de las muestras ante factores ambientales para una perfilación genética, el presente proyecto pretende comprobar si los factores ambientales tales como humedad y temperatura presentan un efecto directo que imposibilite o dificulte la aplicación de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) para la obtención de un perfil genético de identificación que pueda ser utilizado en una aplicación forense. Como resultado de la aplicación de las metodologías de recolección, extracción de ADN, amplificación por PCR y secuenciación en muestras biológicas de sangre degradada, se pretende obtener una estandarización que permita calcular de manera indirecta si una muestra que se encuentra en un lugar de los hechos como indicio biológico, dentro de una investigación criminal es válida y viable o no para la obtención de un perfil genético que pueda ser usado con fines de comparación e identificación humana.
El objetivo general del presente estudio fue el determinar la viabilidad del ADN con la obtención de un perfil genético de muestras biológicas de sangre humana del sexo masculino, sometidas a diferentes niveles de temperatura y tiempo.
Como objetivos específicos se tuvieron los siguientes:
– Se analizaron muestras representativas de sangre que se sometieron a tratamientos de temperatura y tiempo;
– Se valoró la amplificación de PCR del marcador genético Amelogenina (sexo biológico), para la posible obtención de un perfil genético de las muestras previamente expuestas a factores ambientales, y
– Se determinó la Incidencia de amplificación efectiva al obtener un perfil completo, parcial o nulo de la muestra problema.
Efecto del tiempo y la temperatura en la viabilidad del ADN
Los principios de divisibilidad y transferencia de la materia interactúan en la generación de indicios/evidencias, antes y durante el hecho criminal, la investigación forense comienza después del crimen, con la inspección ocular del lugar de los hechos y la localización y detección de evidencias e indicios, en particular de los biológicos para el análisis de ADN, como base de la investigación criminal. Se debe llevar a cabo una buena recolección y embalaje de cada uno de los objetos o elementos de interés para investigación criminal (evidencia) que porta posibles restos biológicos susceptibles de análisis (indicios) al ser examinados en el laboratorio. Los restos biológicos se encuentran en situaciones adversas cuando abandonan las condiciones controladas y estables del organismo, principalmente por las variables medio ambientales como temperatura y humedad, a la exposición a sustancias químicas o de microorganismos, hongos y bacterias, ocasionando la degradación del indicio o la inhibición de los análisis, circunstancias que limitan la lectura de la información genética traduciéndose en la obtención de resultados parciales o incluso la no obtención de resultados (Jeffreys, 1985).
La sangre es una excelente fuente de ADN, asociada a muchos ilícitos, sin embargo el ADN contenido en el núcleo de los glóbulos blancos está en una proporción minoritaria. La relación 400:1 de células rojas (sin núcleo) en relación con las células blancas, coloca la sangre en el segundo nivel de fuentes de ADN o categoría II en términos de producto de ADN respecto al volumen de muestra (Jeffreys, 1985).
La importancia propia de la recolección de evidencia con ADN no debe ser minimizada. Si la muestra de ADN está contaminada desde el principio, se obtiene información ambigua que se convierte en un reto importante en la investigación forense, pues puede llegar a comprometer los resultados. Las muestras recolectadas deben ser escogidas cuidadosamente para prevenir la redundancia de la evidencia en el caso (Butler, 2005)…«Ver Artículo Completo»
” Efecto del tiempo y la temperatura en la viabilidad del ADN ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Lic. Christian Ramón Hernández Sánchez (Laboratorio GENTEST) – México
Título: Efecto del tiempo y la temperatura en la viabilidad del ADN en la perfilación genética de muestras de sangre/Effects of time and temperature in the viability of DNA in genetic profiling of blood samples (pp. 157-169)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015
31/10/2023