El deterioro cultural

La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global

Dr. Carlos Alberto Elbert Soto
Universidad de Buenos Aires – Argentina


 

El cambio global arrastró consigo también los valores y pautas precedentes de comportamiento social e interpretación de la realidad. Como consecuencia, una anomia masiva recorre buena parte de la humanidad, alterando las reglas de juego que la Modernidad había establecido durante tanto tiempo. Este proceso debilitó los vínculos solidarios, desdibujó la identidad de las clases sociales y desacreditó a toda clase de autoridades representativas, en especial las políticas y sindicales, impotentes para resolver los desafíos que les planteaba el nuevo escenario.

El contexto del “hombre global” tiene, necesariamente, un devenir caótico, sin valores generales, cultura, ni recursos afectivos como orientación. Sus saberes precedentes para entender la crisis, le resultan, ahora, obsoletos e inaplicables.

Como señalan los autores que sigo en este punto, un dato clave es el agotamiento del Estado como institución “dadora de sentido” a los hechos sociales, destruyendo las subjetividades que aquellas instituciones establecían. Dicho en lenguaje jurídico, los individuos ya no se sienten parte de las operaciones institucionales que antes los contenían y relacionaban.
 

El deterioro cultural

El deterioro cultural

 

Por el contrario, la crisis global ofrece un devenir errático, sin reglas fijas ni modelos sustitutivos; hay una totalidad descompuesta, un proceso desintegración social, sin que se avizore ninguna forma de recomposición razonablemente previsible.

Por otra parte, la gran mayoría de las personas están sometidas a lo que Sartori llama un proceso de estupidización global, promovido esencialmente desde la televisión, que reemplazó el acto de discurrir por el de ver , desplazando cualquier valor cultural precedente, borrando los límites entre lo verdadero y lo falso, lo ético y lo inmoral; pero, fundamentalmente, lo real de lo virtual, mediante un constante consumo de pasatiempos.

En suma, las buenas posibilidades teóricas que la globalización podría ofrecer a la humanidad se limitan a las nuevas tecnologías, y a quienes pueden disponer de ellas, mientras que los desajustes y exclusiones que sus cambios desencadenaron alcanzan ya un saldo trágico, que podría medirse en millones de víctimas inocentes…«Ver Artículo Completo»
 


” El deterioro cultural ” – Extracto de:
FUENTE 

Autora: Dr. Carlos Alberto Elbert Soto (Argentina)
Título: La inseguridad y el temor al delito en la sociedad global (pp. 120-126)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014

02/03/2022

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad