El Trastorno de la Personalidad por Evitación

WikiCrim – La Wikipedia Criminológica


 

La característica esencial del trastorno de la personalidad por evitación, es un patrón general de inhibición social, sentimientos de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos. Los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación evitan trabajos o actividades escolares, que impliquen un contacto interpersonal importante, porque tienen miedo de las críticas, la desaprobación o el rechazo. Pueden declinar las ofertas de promoción laboral, debido a que las nuevas responsabilidades ocasionarían críticas de los compañeros.

Estos individuos evitan hacer nuevos amigos, a no ser que estén seguros de que van a ser apreciados y aceptados sin críticas. Hasta que no superan pruebas muy exigentes que demuestren lo contrario, consideran que los demás son críticos y les rechazan. Las personas con este trastorno, no participan en actividades de grupo, a no ser que reciban ofertas repetidas y generosas de apoyo y protección.

La intimidad personal suele ser difícil para ellos, aunque son capaces de establecer relaciones íntimas cuando hay seguridad de una aceptación acrítica. Pueden actuar con represión, tener dificultades para hablar de sí mismos y tener sentimientos íntimos de temor a ser comprometidos, ridiculizados o avergonzados.
 

El Trastorno de la Personalidad por Evitación

El Trastorno de la Personalidad por Evitación

 

Los sujetos con este trastorno, puesto que les preocupa la posibilidad de ser criticados o rechazados en situaciones sociales, tienen el umbral para detectar estas reacciones, exageradamente bajo. Pueden sentirse extremadamente ofendidos si alguien se muestra crítico o incluso levemente en contra. Tienden a ser tímidos, callados, inhibidos e «invisibles», por temor a que la atención vaya a comportar la humillación o el rechazo. Piensan que digan lo que digan, los demás lo van a encontrar «equivocado» y que, por tanto, es mejor no decir nada. Reaccionan mal a las bromas sutiles que son sugerentes de ridículo o burla. A pesar de sus ansias de participación activa en la vida social, temen poner su bienestar en manos de los demás.

Los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación, están inhibidos en las situaciones interpersonales nuevas, porque se sienten inferiores y tienen una baja autoestima. Las dudas respecto a su aptitud social y su interés personal, se hacen especialmente manifiestas en las situaciones que implican interacciones con extraños. Estos sujetos se consideran a sí mismos socialmente ineptos, personalmente poco interesantes o inferiores a los demás.

Normalmente son reacios a asumir riesgos personales o a involucrarse en nuevas actividades, ya que esto puede ponerles en “aprietos”. Son propensos a exagerar el peligro potencial de las situaciones ordinarias, y de su necesidad de certeza y seguridad, puede surgir un estilo de vida restrictivo. Los sujetos con este trastorno, son capaces de anular una entrevista laboral, por temor a encontrarse en “aprietos” por no vestir adecuadamente. Los síntomas somáticos secundarios u otros problemas, pueden ser una razón suficiente para evitar nuevas actividades.
 


Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – El Trastorno de la Personalidad por Evitación«Visitar la letra T de la WikiCrim»

30/07/2020

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad