El tratamiento de ortoconducta para el otorgamiento de beneficios de libertad anticipada

Mtro. Agustín Salgado García
Academia Mexicana de Psicopedagogía Jurídica
México


 

I. Sanción en externación. Procede cuando el interno haya transcurrido el proceso penal en prisión preventiva y su pena no exceda de siete años; que sea primo delincuente por delito doloso, que cuenta con aval moral y oferta de trabajo o haga constar su continuidad escolar, así como acreditar técnicamente haber presentado un desarrollo favorable al interior del centro. Con relación a tratamiento cabe hacer énfasis en éste último aspecto que es soportado por la fase procesal del tratamiento.

II. Preliberación. Procede cuando el interno ha cumplido el cincuenta por ciento de la sanción, buena conducta, no ser reincidente por delito doloso, que cuenta con aval moral y oferta de trabajo o haga constar su continuidad escolar, así como haber sido condenado a pagar la reparación del daño, ésta se haya garantizado, cubierto o declarado prescrita, además de haber trabajado en actividades reconocidas por el Centro y que haya participado en actividades educativas, recreativas culturales o deportivas que se organicen en el Centro. Es menester resaltar que este último aspecto es soportado por la fase procesal del tratamiento.
 

El tratamiento de ortoconducta para el otorgamiento de beneficios

El tratamiento de ortoconducta para el otorgamiento de beneficios de libertad anticipada

 

III. Libertad Condicional. Es procedente cuando han transcurrido tres quintas partes de la sanción tratándose de delitos dolosos, cincuenta por ciento por delitos culposos; buena conducta, además el interno deberá residir o no residir en el lugar que se precise en la sentencia, e informe a la autoridad de los cambios de su domicilio; adoptar, en el plazo que la resolución determine, alguna actividad lícita, si no tuviese los medios propios de subsistencia; aval moral, así como haber sido condenado a pagar la reparación del daño, ésta se haya garantizado, cubierto o declarado prescrita, y que del examen de su personalidad se presuma que está en condiciones de no volver a delinquir. Es preciso señalar este último punto que encuentra soporte en los resultados favorables de la totalidad del tratamiento.

IV. Remisión parcial de la pena. Consiste en que por cada dos días de trabajo se hará remisión de uno de prisión; buena conducta, además si participa regularmente en las actividades deportivas o educativas que se organicen en el Centro se adicionarán a su favor, días equivalentes al quince por ciento respecto del total de tiempo acreditado de trabajo o capacitación y revele por otros datos su efectiva reinserción social; ésta última será el factor determinante para la concesión o negativa de la remisión parcial de la pena por parte del Juez de Ejecución de sanciones. Estos últimos aspectos, son sustentados por los resultados favorables de la totalidad del tratamiento y el control adecuado de dichos datos4 (LXXII legislatura Michoacán, 2014).

Para todos los casos se sugiere que la intervención para la aplicación del tratamiento, se inicie al menos siete meses antes del posible otorgamiento del beneficio de libertad anticipada, comprendiendo desde la fase introductoria hasta la fase de evaluación definitoria. No obstante, cada una de las áreas podrá determinar un tiempo mayor de intervención, basándose en las necesidades particulares que el interno presente. Además de que invariablemente deberá cumplirse con el contenido de la fase de diagnóstico y la fase procesal, como presupuesto indispensable para acceder a la fase introductoria o en su defecto realizar dichas actividades de forma paralela, para lo cual las áreas correspondientes implementaran los controles que se requieran…«Ver Artículo Completo»
 


” El tratamiento de ortoconducta para el otorgamiento de beneficios de libertad anticipada ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Mtro. Agustín Salgado García (Academia Mexicana de Psicopedagogía Jurídica) – México
Título: Modelo de tratamiento en ingeniería ortoconductual para la resocialización penitenciaria: Propuesta para Michoacán, México/Treatment model in ortoconductual engineering for prison resocialization: Proposal for Michoacan, Mexico (pp. 142-156)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015

03/10/2023

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad