¿Qué es la Ortoconducta?
Mtro. Agustín Salgado García
Academia Mexicana de Psicopedagogía Jurídica
México
Se sabe que la aplicación de estrategias en diversos momentos de la vida del ser humano, pueden ser la base del desarrollo de la personalidad adaptado a la sociedad, para que no se muestre como enemigo potencial de ésta, pues deberá contribuir a la conservación y optimización de las instituciones que permiten una vida social adecuada.
No obstante, el pensamiento del hombre es algunas veces materializado mediante actos que son nocivos a la sociedad y a su entorno, formándose individuos con resentimientos muy arraigados; así también, se encuentra en la gran diversidad humana, personalidades caracterizadas por un signo manipulable y manejable, con alta predisposición en la comisión de conductas antisociales.
Respecto a este fenómeno, poco o nada, se ha hecho de manera tangible en la sociedad, ya que no existen programas de prevención y tratamiento de conductas antisociales que permitan vislumbrar tales aspectos; que ocasionan graves problemas a los sujetos que las comenten, pero que laceran dolorosamente a quienes son víctimas de su comportamiento.
Basado en los presupuestos antes expuestos, la Ingeniería Ortoconductual es concebida como la aplicación del conocimiento científico, en el análisis y tratamiento de la conducta del ser humano, en consecuencia debe ser entendida como se describe a continuación:
Ingeniería Ortoconductual: Es el conjunto de estrategias epistemológicas, dirigidas al análisis y tratamiento de la conducta del ser humano, a efecto de encauzarlas hacia una adecuada convivencia social y la prevención de personalidades antisociales, con el propósito de lograr la ortoconducta de acuerdo con los contextos de aplicación (Salgado García, 2013, p. 17)
¿Qué es la Ortoconducta?
La ortoconducta es el medio para lograr la prevención y corrección de las conductas delictivas; es decir, la detección, prevención y corrección temprana de conductas disóciales, que pudieran ser generadoras potenciales de conductas antisociales.
Por lo tanto, se tiene que la ortoconducta es el conjunto de acciones, encaminadas hacia la prevención y modificación de la personalidad disóciales y antisocial, además de aquellas conductas socialmente inaceptadas (Salgado García, 2013, p. 20)
La ortoconducta es el resultado esencial inmediato de una correcta aplicación de la Ingeniería Ortoconductual, ésta última es el medio por el cual se deberá lograr la prevención y modificación de la conducta de los sujetos con problemas de este tipo, sin importar la edad y el contexto, por eso es conveniente la aplicación de estrategias, basadas en las ciencias que desde diversos enfoques se encargan del estudio de la conducta del ser humano.
El cometido del sistema penitenciario, es la resocialización del delincuente, lo que no debe confundirse con la reinserción. Ésta última únicamente implica devolver al sentenciado a la vida en sociedad; la reinserción como tal, no se traduce en la resocialización del delincuente, la reinserción sin tratamiento de ortoconducta, no garantiza la existencia de la prevención secundaria. No obstante, para los fines de esta propuesta podría usarse indistintamente el término reinserción como sinónimo de resocialización…«Ver Artículo Completo»
” ¿Qué es la Ortoconducta? ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Mtro. Agustín Salgado García (Academia Mexicana de Psicopedagogía Jurídica) – México
Título: Modelo de tratamiento en ingeniería ortoconductual para la resocialización penitenciaria: Propuesta para Michoacán, México/Treatment model in ortoconductual engineering for prison resocialization: Proposal for Michoacan, Mexico (pp. 142-156)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015
09/09/2023