El enfoque posmodernista en la explicación del crimen y su control

Tendencias de la Criminología Contemporánea

Dra. María José Rodríguez Mesa
Universidad de Cádiz – España


 

Para el movimiento postmodernista, el fracaso de los intentos modernistas exigía una transformación radical en las formas tradicionales de pensamiento y sociedad. Desde un punto de vista filosófico el postmodernismo es el paradigma del pensamiento débil, de la ruptura con los llamados pensamientos fuertes que, como el marxismo,
constituyen sistemas de ideas que intentan abarcar la globalidad de la existencia social y humana. En este sentido, frente a las alternativas globales, el postmodernismo refleja su preocupación por el ámbito más individualizado del ser humano.

Aunque este movimiento alcanzó su mayor auge social en la década de los ochenta, solo recientemente ha sido aplicado al estudio del crimen y control del crimen, campo en el que ha contribuido aportando una visión multifacética y compleja de la criminalidad que permite una comprensión del crimen en sus orígenes.

Las teorías postmodernistas alertan, por una parte, sobre la construcción social de las reglas sociales, las normas y el sistema de valores; y por otra, rechaza la posibilidad de que exista un acuerdo respecto de lo que es la realidad objetiva, considerando que cualquier acontecimiento ocurrido en la realidad es un hecho interpretable.
 
El enfoque posmodernista en la explicación del crimen y su control

El enfoque posmodernista en la explicación del crimen y su control

 
Desde esta perspectiva, la criminalidad se entiende como un producto del poder para limitar el comportamiento de aquellos individuos pertenecientes a colectivos excluidos que al intentar superar la desigualdad social incurren en las prohibiciones establecidas por las estructuras de poder. No existen los actos criminales per se, el crimen y la criminalidad son términos relativos que reflejan una determinada política social.

A diferencia de las teorías anteriores que defendían una concepción causal de la delincuencia (a nivel individual, familiar, institucional, comunitario o social), el postmodernismo considera a la propia sociedad como fuente de la delincuencia. Como apuntan Lanier y Henry, el postmodernismo encuentra la “causa” del crimen en la interacción de todos estos elementos como expresiones de las distintas formas de describir la realidad. Ello dificulta la posibilidad de ofrecer una respuesta adecuada sobre las causas del delito, pues si incluso en los sistemas físicos y biológicos es complicado aislar su relación causa-efecto del contexto de interrelaciones, aún es más difícil en los sistemas sociales…. «Ver Artículo Completo»
 


” El enfoque posmodernista en la explicación del crimen y su control ” – Extracto de:
FUENTE 

Autora: Dra. María José Rodríguez Mesa (España)
Título: Nuevos lineamientos en Criminología (pp. 8-18)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014/Year 1, vol. II january-july 2014

30/04/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad