Etiología del consumo de drogas

Lic. Daniel Schulman
Poder Judicial de la Provincia del Chubut – Argentina


 

Son varios los modelos o marcos teóricos que se han encargado de desarrollar y analizar este tipo de cuestiones. Algunos por escaso rigor científico han sucumbido en elucubraciones más filosóficas que científicas. Otros, por otro lado, cuentan con una base científica sólida, y por lo tanto sus aportes han sido tenidos en cuenta como referentes en la materia.

Entre los más aceptados, se encuentran el modelo Biopsicosocial; y el modelo de Competencia social. Ambos modelos, destacan el carácter multidimesional de la problemática, sin reducir la misma a una serie de factores de una determinada naturaleza. Es decir, que no se pone únicamente el acento en cuestiones de índole psíquica, social, o biológica, sino que atendiendo a la complejidad del sujeto consumidor de sustancias, como emergente de un sector social determinado, se busca una pluri – causalidad en dicho consumo.

Igualmente, hablar hoy de causas de cualquier problemática, suena hasta anacrónico. Esa palabra “causas” nos remite específicamente al positivismo más acérrimo y reduccionista. Por lo tanto, también hablar de “etiología” está en la misma sintonía con la cuestión anterior. La palabra “etiología”, según el Diccionario de la Real Academia Española tiene tres acepciones:
 

 f. Fil. Estudio sobre las causas de las cosas.
 f. Med. Estudio de las causas de las enfermedades.
 f. Med. Estas causas.

 
Etiología del consumo de drogas

Etiología del consumo de drogas

 
Como vemos, la acepción médica es impecable. El modelo médico se ha apropiado de esta palabra que encierra un significado oculto para ciertos legos. Lejos de esa postura, este autor considera que la problemática del consumo de drogas no es una cuestión estrictamente médica, sino mucho más amplia, dentro de la cual el discurso médico hace su aporte, pero no se reduce sólo a este discurso.

Por lo tanto no hablaremos ni de causas ni de etiología del consumo de drogas, sino, atendiendo a los modelos supra mencionados, hablaremos de los factores de riesgo que se pueden observar en sujetos consumidores de sustancias, como así también de los factores de riesgo que pueden impulsar a un sujeto a la comisión de delitos, y cuáles se repiten en ambas problemáticas, a modo de tensión relacionante.

Estos modelos se basan en tres pilares (CONACE, 2005) o áreas a la hora de analizar el consumo de drogas. Por un lado, como dijimos antes, tenemos un sujeto con sus características subjetivas particulares; un contexto socio – cultural (con sus manifestaciones) del cual es emergente dicho sujeto; y por último, la sustancia que presenta características farmacológicas específicas propias de cada cual… «Ver Artículo Completo»
 


” Etiología del consumo de drogas ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Lic. Daniel Schulman (Argentina)
Título: Drogas y criminalidad (pp. 62-68)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014

09/04/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad