Factores psicosociales del delito

Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México


 

Se considera al delito como un fenómeno complejo producto de los factores endógenos y exógenos. Además, es un fenómeno social causado naturalmente (Lima, 1991). Dicha Teoría se creó en pro del delincuente, como defensa social, rehúsa la noción de pena y hablar de antisocialidad sin abandonar el principio de responsabilidad. Asimismo, es un movimiento de la política criminal, inclinada a la pena preventiva, educativa y curativa. Aquí, el sujeto debe adaptarse en relación a su personalidad y no en relación al daño causado.

Otro de los factores importantes en la comisión de delitos son los cambios geosocioeconómicos y políticos, que causan traumatismos de integración, difíciles de superar, como nuevas normas de conducta social, moral o jurídica, nuevos tipos de relaciones laborales, patrones culturales, desmembración de la familia, valores que desaparecen o cambian y otros nuevos que se imponen.

 
Factores psicosociales del delito

Factores psicosociales del delito

 

De aquí el papel importante que juega la cultura en la delincuencia femenina que forma su personalidad y, dependiendo del lugar en que se considera pertenece (cultura madre ó subcultura), será la forma de que se le juzgue. Se le llama subcultura porque está integrada y forma parte de la cultura madre y porque es dominada y tolerada por ella” [Reyes, 1999].La actitud de la cultura dominante respecto a sus propias subculturas, es la que determina conflictos intraculturales, la cultura madre choca contra sus subculturas, generando delincuencia y conductas desviadas.

El pertenecer en la subcultura genera resentimiento y violencia, aunado al aprendizaje que se da en la misma. En la violencia, lo que se quiere demostrar, es el poder que se tiene sobre la víctima, llámese político, económico, sexual, físico o un conjunto de éstos, donde reina el egoísmo y, consiste en la capacidad de influir y controlar los actos de los demás en donde sus atributos, según Canetti (Güidi, 2009) son rapidez de alcanzar y agarrar su presa…«Ver Artículo Completo»
 


“Factores psicosociales del delito” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dra. Martha Fabiola García Álvarez (México)
Título: Constelación de los sistemas que se relacionan con la violencia y la criminalidad femenina (pp. 26-32)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014/Year 2, vol. III august-december 2014

03/06/2022

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad