Fases del tratamiento de ortoconducta

Mtro. Agustín Salgado García
Academia Mexicana de Psicopedagogía Jurídica
México


 

Fase de diagnóstico: Se aplican una serie de instrumentos por cada una de las áreas de intervención, a efecto de contar con un diagnóstico inicial del interno.

Fase procesal: Ésta es una etapa en espera de sentencia. Durante este periodo el interno se sujeta al tratamiento básico, que se integra con la realización de actividades de capacitación, escolares, laborales, culturales, deportivas y mantenimiento de las instalaciones.

Fase introductoria: Inicia con la ejecutoria de la sentencia y la respectiva puesta a disposición del Ejecutivo del Estado del interno. Corresponde la aplicación de instrumentos para la obtención del segundo diagnóstico y en conjunto con el primero, sirven de base a cada una de las áreas para elaborar una planificación personalizada de intervención, detallando actividades y objetivos.

Fase de intervención para la resocialización: Ésta comprende la aplicación de programas de resocialización individuales y grupales, correspondientes a cada una de las áreas que conforman el Consejo Técnico Interdisciplinario del establecimiento.
 

Fases del tratamiento de ortoconducta

Fases del tratamiento de ortoconducta

 

Fase de supervisión y seguimiento: Aquí corresponde la realización de las actividades consistentes en evaluaciones parciales intermitentes (al menos una mensual), que permitan estar en condiciones de modificar, continuar o desechar lasactividades de la planificación personalizada de intervención; además de los estudios que la ley establece (cada seis meses) para estar en condiciones de reconsiderar su situación del interno (artículo 100 de la LESPEMO).

Fase de evaluación definitoria: Se aplica la escala criminométrica y sociométrica, la primera proporcionará datos para un posible pronóstico de reincidencia delictiva; la segunda proporcionará datos que permitan conocer el grado de resocialización del interno. Además cada una de las áreas emitirá un dictamen en el que se plasmen los resultados del Tratamiento en Ingeniería Ortoconductual para la resocialización penitenciaria, mismos que se harán del conocimiento al Juez de Ejecución de Sanciones Penales, por los cauces legales correspondientes, para la tramitación del posible otorgamiento de algún beneficio de libertad anticipada, siempre que así sea requerido conforme a la ley (Salgado García, 2013, p. 23)«Ver Artículo Completo»
 


” Fases del tratamiento de ortoconducta ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Mtro. Agustín Salgado García (Academia Mexicana de Psicopedagogía Jurídica) – México
Título: Modelo de tratamiento en ingeniería ortoconductual para la resocialización penitenciaria: Propuesta para Michoacán, México/Treatment model in ortoconductual engineering for prison resocialization: Proposal for Michoacan, Mexico (pp. 142-156)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. IV enero-julio 2015

27/09/2023

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad