Hacia una Criminología y Victimología global

Dra. María José Rodríguez Mesa
Universidad de Cádiz – España


 

El debate académico y político surgido en el siglo XXI sobre la victimización criminal ha puesto de manifiesto las necesidades y sufrimientos de una multitud de víctimas que hasta ese momento eran prácticamente invisibles tanto para el sistema penal como para el público en general. Entre tales víctimas “invisibilizadas” se incluían las víctimas de delincuencia doméstica, víctimas de delitos sexuales, víctimas infantiles y otras especialmente vulnerables. El reconocimiento de los problemas propios de estos grupos tanto fuera como dentro del propio sistema de justicia penal ha permitido, sin duda, mejoras significativas en su tratamiento y apoyo.

Sin embargo, un sector importante de la doctrina reconoce la existencia de otros grupos que se han quedado “fuera” de este “movimiento victimal”. Entre estos grupos serían de destacar las víctimas de las acciones propias del Estado, las víctimas corporativas y de delincuencia de cuello blanco, o las víctimas de daño ambiental.
 
Hacia una Criminología y Victimología global

Hacia una Criminología y Victimología global

 

Con relación al papel de la víctima, una Criminología que pretenda ser global debe interesarse por cualquier clase de víctima, con independencia de formar parte o no de los denominados movimientos victimales. En este sentido es inconcebible una Criminología Global que no se interese por las víctimas de los crímenes de Estado. Para ello, uno de los retos de la actual Criminología es investigar y prevenir la elaboración y difusión de los discursos teóricos que pretenden neutralizar el comportamiento criminal mediante una negación de la víctima de carácter racista, xenófoba, sexista, eugenésica, etcétera… «Ver Artículo Completo»
 


” Hacia una Criminología y Victimología global ” – Extracto de:
FUENTE 

Autora: Dra. María José Rodríguez Mesa (España)
Título: Nuevos lineamientos en Criminología (pp. 8-18)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014/Year 1, vol. II january-july 2014

18/02/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad