La Criminalidad en México
Ciencia | Revista de la Academia Mexicana de Ciencias
volumen 68, núm. 4, octubre-diciembre 2017
La Academia Mexicana de Ciencias (AMC), abre espacio a la Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León (SOMECRIMNL) ,en su volumen 68, núm. 4, octubre-diciembre 2017, en el temático “ La Criminalidad en México ”, dando lugar a instancias científicas, para divulgar el conocimiento y tener herramientas para la construcción de la paz.
Dicho volumen incluye:
- Presentación, por Rogelio Romero Muñoz y Wael Hikal
- Violencia y criminalidad femenina, por Martha Fabiola García Álvarez
- La enseñanza de la justicia criminal, por Chris Eskridge
- La criminalidad en torno al sistema económico y político, por Carla Monroy Ojeda
- Medios de comunicación y criminalidad en México, por Roberto Alonso Ramos Erosa
- Programa de convivencia y seguridad ciudadana en el municipio de Aguascalientes, por Rogelio Romero Muñoz
- La corrupción en México desde el punto de vista criminológico, por Idalia Patricia Espinosa Leal
- Factores de riesgo que provocan la criminalidad, por Wael Hikal
Ciencia | Revista de la Academia Mexicana de Ciencias – La Criminalidad en México
Sobre la Academia Mexicana de Ciencias y Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León
La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) agrupa a miembros de destacadas trayectorias académicas y que laboran en diversas instituciones del país y del extranjero.
Enlaza a científicos de muy diversas áreas del conocimiento, bajo el principio de que la ciencia, tecnología y educación, son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones.
En 1979, se hizo cargo de una revista de divulgación científica de periodicidad trimestral llamada Ciencia, que publicó el Patronato de Ciencias de México, hoy: Ciencia: Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, con ISSN 1405-6550. La Academia evolucionó en una de las instancias más importantes del país en la difusión, apoyo y promoción de las ciencias.
Por otro lado, la Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León (SOMECRIMNL), que reúne a profesionales del ámbito de las Ciencias Forenses, principalmente criminólogos y criminalistas, se ha destacado por ser un órgano generador de conocimiento, a través de su revista Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada, única en su género con más de 60 medidores de calidad, y ha desarrollado la primera Wikipedia Criminológica , congresos de especialización en Criminología, 20 libros que componen la Colección de Criminologías Específicas (Flores editor y distribuidor), y la enciclopedia de Criminologías Específicas (Seguridad y defensa), entre otros proyectos, siempre al alcance de todos.
¿Dónde adquirirla? En: Suscripción
CFEC – Centro de Formación Estudio Criminal | La criminalidad en México | Ciencia | Revista de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) | Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León (SOMECRIMNL)
05/10/2017