La Criminalística y las Ciencias Forenses son Profesiones Universales


 

La criminalística y las ciencias forenses son profesiones universales, manuales, libros, escritos e investigaciones pueden ser utilizados en cualquier parte del mundo, sin tener que realizarles reformas o modificaciones, a diferencia de las ciencias jurídicas, la ley es universal, y las leyes penales por ejemplo, también lo son, ya que en la mayoría de los países protegen los mismos bienes, La vida, La propiedad, La integridad. Donde se encuentran diferencias entre cada país son las formas de redacción y medidas adoptadas en su aplicación. Por ello existe el Derecho comparado.

En la criminalística NO existe “la Criminalística comparada” a que nos referimos a esto y por qué. La tarea que realiza un profesional de la criminalística, perito es igual en Latinoamérica, en Europa o en Asia. Utilizan los mismos manuales y libros para estudiar. Son profesionales que adquieren conocimientos tras estudiar en universidades o centros de capacitación con el objetivo de ante un hecho posiblemente criminal o penado por la ley. Todos los que trabajan en cuerpos policiales y judiciales investigando delitos, todos hacen CRIMINALISTICA, el objetivo de esta profesión es responder las siguientes preguntas ante un hecho criminoso.
 

También te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre criminalística y criminología?

 

La Criminalística y las Ciencias Forenses son Profesiones Universales

¿Qué sucedió? , ¿Cómo sucedió? , ¿Cuándo sucedió? , ¿Dónde sucedió? , ¿Quién o Quienes participaron? , ¿Conque? O ¿Con cuál/es elementos?

 

Estos son los principales interrogantes ante un hecho, los peritos intervinientes para brindar un ejemplo del porque es universal la criminalística. Podemos decir que ante un homicidio ocurrido en Paris, Francia, un perito de Latinoamérica puede investigarlo sin necesidad de estudiar la legislación penal de Francia, ya que para responder los interrogantes cruciales en una investigación son IGUALES en su país de origen.

Por lo expresado brevemente podemos afirmar que un perito puede desarrollar su trabajo en cualquier punto del mundo sin necesidad de concretar estudios especiales para cada país en el cual investigue un hecho criminal.

Hoy la globalización, el internet y las comunicaciones audio-visuales permiten a la distancia y lejanía poder llevar adelante una investigación criminal.
 
«Descargar Artículo en Formato PDF»
 


Por Gustavo Inchauspe
Perito Balístico – Criminalista
Córdoba, Argentina

14/07/2017

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad