La Delincuencia Organizada en la Actualidad

Dr. Rubén Cardoza Zúñiga
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – México


 

Uno de los peligros latentes que enfrenta la sociedad mundial es la delincuencia organizada transnacional; no existe nación que se encuentre inmune a esta problemática, la cual degrada los fundamentos esenciales de toda sociedad y, por ende, frena su desarrollo, sobre todo al surgir en Estados que se encuentran debilitados en su interior, es decir, aquellos cuyo Estado de derecho está en detrimento, en donde predomina un alto nivel de corrupción (Cruz, 2007) y el uso indebido de las tecnologías, creando una amplia puerta para la realización de delitos, incluyendo los considerados de “nueva generación”, tales como los cibernéticos, usurpación de identidad, explotación indebida de datos personales; entre otros, al punto de que las organizaciones delictivas llegan a incorporarse al mundo de los negocios y a los circuitos financieros lícitos de forma extraterritorial, mediante la acumulación de capitales de procedencia ilícita y la inversión de dichos capitales en otros Estados mediante el “lavado de dinero”, también conocido como “blanqueo de capitales”.
 
La Delincuencia Organizada en la Actualidad

La Delincuencia Organizada en la Actualidad

 

Si bien en México la delincuencia organizada no es reciente, sino que aumentó a principios del siglo XXI, ya este problema era considerado un mal endémico a nivel mundial, al punto que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó preocupación por su rápida propagación y la extensión geográfica que había alcanzado tanto a nivel nacional como internacional, así como la influencia que podía llegar a adquirir por medio de la corrupción.

Por consiguiente, la ONU, al considerar la prevención del delito como forma de contrarrestar la problemática, y al comprender la necesidad de la cooperación entre los Estados (Andrade, 1997) y esta Organización, decidió que su programa en materia de prevención del delito y justicia penal se basara en la asistencia práctica en rubros tales como la recopilación de datos, intercambio de información y de experiencias de los Estados, y en la capacitación, con el único fin de de que en éstos se previniera y combatiera mejor la delincuencia (Naciones Unidas, 46/152). «Ver Artículo Completo»
 


“ La Delincuencia Organizada en la Actualidad ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dr. Rubén Cardoza Zúñiga (México)
Título: De Milán a Palermo: la aplicación de mecanismos internacionales para enfrentar a la delincuencia organizada transnacional (pp. 15-22)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. I agosto-diciembre 2013/Year 1, vol. I august-december 2013

 

14/12/2017

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad