La escala de clima social para instituciones penitenciarias

Dr. Jacobo Herrera Rodríguez
Universidad de Guanajuato
Lic. Ana Karen Carranza Nájera
Dirección de Reinserción Social de Aguascalientes – México


 

Esta escala evalúa el ambiente social en centros correccionales o instituciones penitenciarias para adolescentes o adultos. La versión inicial de esta escala fue integrada por 194 ítems que fueron elaborados a partir de la Escala de Ambiente en el Barrio y de otras escalas precursoras, en las que se analizaban las relaciones de internos y personal en las instituciones penitenciarias. Los ítems adicionales adecuados al ambiente específico a que se destina esta escala fueron elaborados a partir de una conceptualización general de la presión ambiental. La escala construida de este modo se aplicó a internos y personal de 16 centros penitenciarios.

A partir de los estudios realizados se elaboró una nueva versión con 120 ítems que se aplicó de nuevo en más de 100 unidades de reformatorios juveniles y más de 90 instituciones penitenciarias de adultos en Estados Unidos e Inglaterra. Las intercorrelaciones entre ítems y entre éstos y las sub escalas se realizaron con los datos de cuatro muestras: internos y personal por separado, de 95 reformatorios juveniles de varones elegidos al azar en proporción al tamaño del centro: internos y personal de 15 instituciones penitenciarias de adultos que cumplían las mismas condiciones de los muestreos anteriores. Los resultados fueron muy similares en las cuatro muestras; los elementos extremos y los que presentaron correlaciones bajas con las sub-escalas fueron eliminados; de este modo, se acortó la escala tanto como era compatible con la adecuación psicométrica y con la significación de las sub-escalas.

La escala CIES tiene un antecedente de administración para fines de investigación en centros de reclusión, en él, Del caño y Domínguez (2000) lograron conocer por medio de su utilización con internos penitenciarios españoles, que variables como la masificación, la insalubridad, la poca preparación del personal técnico, el escaso vínculo con la comunidad externa y el bajo nivel formativo afectan la calidad de la percepción del clima social intramuros.
 

La escala de clima social para instituciones penitenciarias

La escala de clima social para instituciones penitenciarias

 

Descripción de la escala

 

Como se revisó, la CIES es una escala que evalúa el clima social dentro de los centros penitenciarios, atendiendo especialmente a la medida y descripción de las relaciones interno personal y personal-interno, así como a la estructura de organización de la institución. Está integrada por tres dimensiones de evaluación que son: 1) Relaciones, 2) Autorrealización y 3) Estabilidad-Cambio.
 

1) Relaciones.– Evalúa el grado en que los sujetos tienden a implicarse en el centro, el grado en que el personal ayuda a los internos y el grado en que los internos se ayudan unos a otros, así como el grado de espontaneidad y libertad de expresión en estas relaciones. Esta variable mide la intensidad de las relaciones entre internos, así como entre internos y personal. Esta dimensión está integrada por los tres subcomponentes siguientes.

Implicación (IM).– Mide el grado en que los internos son activos y animosos en la actividad diaria del programa, es decir, cómo interactúan socialmente con los demás haciendo actividades de su propia iniciativa y desarrollando una buena moral de grupo dentro del programa del centro. Por ejemplo, el ítem 1 dice, “Los internos están orgullosos de este centro”.

Ayuda (AY).- Mide el grado en que los internos son alentados a ayudar y apoyar a los otros internos y cuanta ayuda reciben del personal. Por ejemplo, el ítem 11 dice, “El personal está interesado en saber cómo les va a los internos cuando salen”.

Expresividad (EX).- Mide el grado en que el programa anima a una expresión abierta de los sentimientos, tanto en el personal como en los internos. Por ejemplo, el ítem 3, afirma, “Se anima a los internos a manifestar sus sentimientos.”
 

2) Autorrealización.– Está integrada por los tres subcomponentes siguientes.

Autonomía (AU).- Evalúa el grado en que se anima a los internos a tomar iniciativas programando actividades y participando en la dirección del centro. Por ejemplo, el ítem 31 afirma “Los internos pueden opinar sobre cómo marchan las cosas”.

Realidad (RE).-Evalúa el grado en que el ambiente donde están los internos los orienta para cuando dejen el centro en aspectos como: preparación para una profesión, proyectos para el futuro, fijación de metas y trabajo para conseguirlas. Por ejemplo, el ítem 14 “Se anima a los internos a que hagan planes para el futuro”.

Personal (PE).- Grado en que se anima a los internos a preocuparse de sus problemas y sentimientos personales, y a intentar comprenderlos.
 

3) Estabilidad/Cambio.– Está integrada por los siguientes tres subcomponentes.

Se evalúa por medio de tres subcomponentes que están sistemáticamente orientadas para medir todo lo relacionado con el mantenimiento del centro funcionando dentro de unas normas claras y coherentes. Por ejemplo, el ítem 35 “Las reuniones intentan facilitar la comprensión de los problemas personales”.

Organización (OR)

Grado de importancia que la organización y el orden tienen en el programa, respecto a los internos (cómo ellos lo ven), respecto del personal (cómo anima a ese orden) y respecto a su propio desarrollo (cómo es mantenido). Por ejemplo, el ítem 7. “El personal se asegura de que el centro esté limpio”.

Claridad (CL)

Grado en que los internos conocen las expectativas de la rutina diaria del programa y lo explícitas que son las reglas y procedimientos. Por ejemplo, el ítem 17. “Cuando se cambia el programa de un interno, siempre algún, miembro del personal le explica las razones.”

Control (CN)

Grado en que el personal utiliza medidas para supervisar a los internos, por ejemplo, en la formulación de las reglas, en la programación de las actividades y en las relaciones entre internos y personal. Por ejemplo, el ítem 9. “Cuando se elabora un programa de acción para un interno, éste debe seguirlo”.

De acuerdo con lo descrito, la escala CIES permite un acceso desde diferentes perspectivas a los componentes del clima social de una institución penal, por lo cual es un instrumento que puede colaborar en diversas tareas…«Ver Artículo Completo»
 


” La escala de clima social para instituciones penitenciarias ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dr. Jacobo Herrera Rodríguez (Universidad de Guanajuato) y Lic. Ana Karen Carranza Nájera (Dirección de Reinserción Social de Aguascalientes – México)
Título: Evaluación de la percepción del clima social en un centro penitenciario femenil (pp. 49-61)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014/Year 2, vol. III august-december 2014

13/07/2022

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad