El clima social como variable de estudio
Dr. Jacobo Herrera Rodríguez
Universidad de Guanajuato
Lic. Ana Karen Carranza Nájera
Dirección de Reinserción Social de Aguascalientes – México
El clima social ha sido objeto de estudio de diversas disciplinas entre ellas: la sociología, la psicología y la pedagogía, dada su complejidad y multifactorialidad (Prado, Ramírez y Ortiz, 2010). Para muchos el clima social ha sido considerado como una de las variables que intervienen en el tipo de desempeño que las personas tienen dentro de cierta institución; de ahí que no sea extraño que se le relacione con resultados como la satisfacción de la persona con el entorno, la consecución de objetivos y la incidencia de conflictos, entre otros. En esta sección se presenta una revisión del concepto clima social, haciendo mención a las variables que se considera intervienen en la configuración de éste, buscando llegar a identificar los conceptos que le rodean y las premisas teóricas tratadas al momento. El clima social es una conceptualización importante en el estudio de la conducta humana en contextos colectivos. Surgido de la Ecología Social, se constituye en un enfoque de trabajo que estudia la conducta humana desde diferentes perspectivas (Prado et al., 2010).
Para Moos (1974) el clima social es como la personalidad del ambiente, en base a las percepciones que las personas tienen de éste, y entre las que figuran distintas dimensiones relacionales. Por otra parte, Ruiz y Páez (2002) definen el clima social como las dimensiones en que se estructuran las interacciones sociales en un marco organizacional. Por tanto, el estudio del clima social de una institución, puede permitir acceder de manera científica al conocimiento de la calidad de los vínculos entre los actores de ésta, brindando información valiosa para la revisión de procedimientos, políticas, reglamentaciones, impacto y tenencia del liderazgo así como consecución de objetivos.
En referencia a los instrumentos que miden el clima social, Silva (1992) menciona que las escalas que analizan la percepción del clima social en las organizaciones, hacen referencia a variables como la estructura, las recompensas, el liderazgo, los estándares, los resultados, el apoyo y el impulso a los subordinados por parte de sus superiores.
El clima social como variable de estudio
Las escalas de clima social
Las Escalas de Clima Social, son un instrumento compuesto por cuatro escalas: la Escala de Clima Social Escolar (Classroom Environment Scale, CES), la Escala de Clima social Familiar (Family Environment Scale FES), la Escala de Clima Social Laboral (Work Environment Scale, WES) y la Escala de Clima Social en Instituciones penitenciarias (Correctional Institutions Environmental Scale, CIES), las cuales tienen una primera adaptación española, hecha por Fernández-Ballesteros y Sierra (1984).
Las cuatro escalas son independientes y evalúan las características socio-ambientales y las relaciones interpersonales dentro de los escenarios de familia, trabajo, instituciones penitenciarias y centros escolares, independientemente del rol que el evaluado desempeñe dentro de las instituciones mencionadas. Como se mencionó, la escala que corresponde al estudio del clima social dentro de instituciones penitenciarias fue denominada –CIES— y fue la empleada en esta investigación, ya que se pretendía conocer si las internas del centro penitenciario escenario de éste análisis percibían a la institución y sus servicios, como benéficos para ellas o no…«Ver Artículo Completo»
” El clima social como variable de estudio ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Dr. Jacobo Herrera Rodríguez (Universidad de Guanajuato) y Lic. Ana Karen Carranza Nájera (Dirección de Reinserción Social de Aguascalientes – México)
Título: Evaluación de la percepción del clima social en un centro penitenciario femenil (pp. 49-61)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014/Year 2, vol. III august-december 2014
29/06/2022