La modified conflict tactics scale (M-CTS)

Dr. Juan Antonio Rodríguez Ramírez
Universidad de los Andes – Venezuela


 

La Conflict Tactics Scale (CTS) fue diseñada originalmente en la década de los 70 por Murray Straus y su grupo de investigación de la Universidad de New Hampshire (Straus, 1973, 1979; Straus y Brown, 1977). El instrumento original está estructurado a modo de cuestionario por las denominadas tácticas ante el conflicto y mide tanto las estrategias conductuales empleadas ante determinadas situaciones conflictivas en la familia, como la frecuencia con la cual se usan estas estrategias.

La Modified Conflict Tactics Scale (M-CTS) de Neidig (1986) nace del cuestionario original de Straus (1979) como un instrumento que aglutina 18 preguntas bidireccionales. Un grupo de preguntas corresponde a las tácticas manejadas por el encuestado ante un conflicto en su relación de noviazgo y el otro grupo evalúa, simultáneamente, el uso de esas mismas tácticas por parte de su pareja (si en el momento en que se aplica las M-CTS el encuestado no tiene una relación de noviazgo, se le consulta por su última relación). Así, la naturaleza de los ítems permite estimar una doble participación del encuestado como perpetrador y víctima de violencia en el noviazgo. Es por ello que la escala proporciona dos medidas (perpetración/victimización) para los siguientes componentes:
 

1) razonamiento;
2) agresión psicológica;
3) agresión física leve; y
4) agresión física grave

 

La modified conflict tactics scale (M-CTS)

La modified conflict tactics scale (M-CTS)

 

Esta versión modificada se diferencia de la versión original en que se incluyen dos nuevas tácticas: Sujetar físicamente y golpear a la pareja. Las alternativas de respuesta de cada uno de los ítems, codificadas en una escala tipo Likert, constan de 5 puntos que varían entre “nunca” y “muy a menudo”.

Además de evaluar la frecuencia de las tácticas ante un conflicto, se incluyó en esta versión otro conjunto de ítems que estima la magnitud de las consecuencias ocasionadas por las diferentes formas de agresión tanto para el encuestado como para su pareja. Por ejemplo, se evalúan heridas, cortaduras, magulladuras, fracturas de nariz, tratamiento médico, etcétera.

Varias investigaciones que han utilizado esta escala confirman las propiedades psicométricas de la misma. En concreto, hay que mencionar el trabajo de Muñoz-Rivas y su equipo de investigación (2007). Estos autores presentan evidencias empíricas que apoyan las bondades métricas de las M CTS para evaluar los comportamientos violentos de carácter verbal y físico en las relaciones de noviazgo de jóvenes españoles. En sí, estos investigadores confirman la estructura factorial de las escalas en una muestra de jóvenes hispano parlantes. Otros estudios, en su mayoría llevados a cabo en países de habla inglesa, utilizando diferentes tipos de muestras (clínicas, universitarias, adolescentes, adulta, etcétera), también destacan los atributos métricos de este instrumento (p. ej. Cascardi, Avery-Leaf, O ́Leary y Slep, 1999; Pan, Neidig y O’ Leary, 1994; Shook y otros, 2000)…«Ver Artículo Completo»
 


“ La modified conflict tactics scale (M-CTS) ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dr. Juan Antonio Rodríguez Ramírez (Venezuela)
Título: Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos (pp. 44-64)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. II enero-julio 2014/Year 1, vol. II january-july 2014

15/12/2021

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad