La Personalidad Criminal

Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León – México


 

Al plantear las políticas criminales, es imprescindible estudiar y definir los aspectos y rasgos característicos que influyen para que exista la personalidad criminal específica; así como también a sus cuatro componentes: labilidad, egocentrismo, indiferencia afectiva y agresividad. Éstos elementos definen en gran parte cómo es el individuo y la expresión de todo su ser, si gira todo alrededor de él mismo o no, la manera de reaccionar ante cualquier estímulo, sea de modo violento o no; o si esta persona es poco estable y no tiene firmeza en sus decisiones; y la ausencia de afectividad, como de amor, tristeza miedo, es decir, carecen de sentimientos o los tienen en muy bajo nivel. De todas éstas características, son las que comúnmente poseen los delincuentes, sea en mayor o menor grado. En lo anterior radica la gran importancia de analizarlos en los delincuentes en forma individual y colectiva, asimismo, es conveniente realizar el comportamiento, en los niveles antes descritos, en las sociedades cuya patología es altamente negativa.
 

La Personalidad Criminal

La Personalidad Criminal

 

Atendiendo, como nos menciona Tieghi (1996:280), a los reflejos condicionados del sujeto, y agregamos de la sociedad, es decir, aquellos impulsos, actitudes y motivaciones adquiridos, de la existencia comprobada de conexiones producidas por el lenguaje, como por la correspondencia o no de la conducta poblacional emitida, atendiendo a las características estructurales del aprendizaje sociocultural. Con todo esto, se advierte una conducta humana comunitaria, con sus respectivos impulsos, motivaciones, actitudes y cambios, estando en función de la experiencia que el sujeto ha registrado, de acuerdo a sus sistemas de valores, normas y significaciones y de los procesos neurofisiológicos subyacentes que han sido condicionados por cada tipo de interacción cultural. Corrobora Tieghi (1996:268), la existencia de “las leyes `holísticas ́ de aprendizaje, llevadas a la conducta criminal”…«Ver Artículo Completo»
 


“La Personalidad Criminal” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dra. Martha Fabiola García Álvarez (México)
Título: Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estructurar las políticas criminales (pp. 72-99)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 1, vol. I agosto-diciembre 2013/Year 1, vol. I august-december 2013

26/07/2021

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad