Qué es la Política Criminal
y otras definiciones de Política en la WikiCrim – La Wikipedia Criminológica
Política: Es la ciencia cuyo objetivo es el estudio del gobierno mediante el análisis que abarca el origen y tipología de los sistemas políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven los problemas y las interacciones entre grupos e individuos en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos.
Política criminal o criminológica: Es la acción planeada de procedimientos preventivos y represivos contra el crimen. Como cualquier política, es comandada por un discurso orientado que propone un conjunto de estrategias o procedimientos por medio de los cuales, el Estado y la sociedad organizan sus respuestas al problema de la criminalidad.
Representa la aplicación de los conocimientos criminológicos para prevenir y controlar las conductas antisociales. Atiende desde la prevención del delito hasta la reincorporación del exreo a la vida en sociedad.
Constituye un análisis crítico de los sistemas de poder punitivo y control social, para determinar si es adecuada la respuesta estatal al prevenir y reprimir la criminalidad.
Para Giuseppe MAGGIORE la política criminal es la ciencia o arte de los medios, de los que se sirve el Estado para prevenir y reprimir los delitos.
Política penitenciaria: Es una rama de las ciencias políticas y de la política criminal, que formula los fines de las instituciones destinadas a la ejecución de las penas privativas de la libertad y la mejor de sus posibilidades para el cumplimiento de tales fines. Ella supone, asimismo, una valoración crítica de las instituciones vigentes para proponer, eventualmente, su reforma.
WikiCrim – Qué es la Política Criminal
Política social: Apunta a los cambios sociales de fondo, en la actitud generada en el seno de las propias familias, en el reforzamiento de los valores, en la acción pública orientada a la prevención mediante su instrumento más poderoso: La educación, en la actividad responsable de los medios de comunicación, en la adecuada formación de los integrantes de la procuración de justicia, y en las reformas legislativas emanadas de la experiencia práctica, entre otras… Todas estas medidas insertadas en una estrategia de Estado, eficiente, pero respetuoso de las garantías de todo gobernado.
Política victimal: Representa el trabajo preventivo victimológico; es decir, el trabajo preventivo con la víctima y no con el delincuente, siendo una herramienta que pretende cerrar las puertas al crimen, al enseñar o educar al ciudadano común para generar en él una conciencia igualmente preventiva, que le permite escapar de la tan temida victimización. Con lo anterior, estaríamos previniendo el delito de manera integral pero con especial atención a la educación preventiva victimológica, es decir, estaríamos haciendo prevención del delito pero, desde una perspectiva Victimológica.
Así entonces, es necesario considerar al momento de realizar estrategias anticrimen, a las víctimas, coordinando y entablando las acciones necesarias para que llegue hasta ellas la información oportuna, para evitar el ya señalado proceso de victimización. Evitando que el iter criminis y el iter victimae se encuentren, estaríamos disminuyendo el riesgo victimal, estaríamos haciendo prevención y/o profilaxis victimal, estaríamos reduciendo los factores que favorecen la victimogénesis y con ello, estaríamos haciendo más fuerte la capacidad de nuestra población de defenderse preventivamente del delito y con ello, cerrando el camino al criminal, evitando que cometa crímenes y reduciendo de esta manera la criminalidad.
Fuente: WikiCrim es la primera Wikipedia Criminológica en el mundo (WikiCrim – La Wikipedia Criminológica) – Qué es la Política Criminal – «Visitar la letra P de la WikiCrim»
19/02/2020