La Poroscopia como Método de Identificación


Edmond Locard realizó importantes aportes en el campo de la Investigación Criminal, en el que sus dos legados más destacados son:

 

¿Qué es la Poroscopia?


Considerada una ciencia auxiliar de la Lofoscopia, de acuerdo al diccionario médico de la Universidad de Navarra, la Poroscopia es:

“Método de identificación, basado en el estudio de los poros, que corresponden a la salida de los conductos sudoríficos que se encuentran en las crestas de las impresiones dactilares. Su importancia reside en que son únicos para cada individuo y en que es muy difícil su falsificación.”

 

La Poroscopia como Método de Identificación

La Poroscopia como Método de Identificación

 

La Bases de la Poroscopia según Locard (1912)


1) Los poros tienen 3 características importantes que son la perpetuidad, la inmutabilidad y la variedad, y estas tres características pueden permitir la identificación del sujeto.

2) La identificación por comparación de los poros, es una manera de confirmar la identificación que deriva de las huellas dactilares.

3) La identificación por comparación de los poros, se puede distinguir con el recorrido de las crestas sin ser necesario como en el método dactiloscópico, obtener un número mínimo de puntos característicos.
 

La Poroscopia en la Actualidad


Debemos saber que la Poroscopia no hace posible una clasificación manual rápida y eficaz, como si es posible en el caso de la Dactiloscopia, por lo que tradicionalmente se ha utilizado como un sistema auxiliar de los que integran la Lofoscopia.

Al no existir archivos con los que poder cotejar rastros dubitados, una identificación Poroscópica requiere que el investigador disponga previamente de un rastro indubitado.

La practicidad del procedimiento ideado por Edmond Locard para la identificación de personas es cuestionada, asignándole un valor secundario para el caso de pequeños segmentos de huellas digitales o en los que no se cuenta con el número mínimo de 12 puntos característicos. El mencionado valor secundario del carácter identificativo de la Poroscopia, podía observarse ya en el libro “La identificación humana. Historia, sistemas y legislación” del Dr. Sislan Rodríguez (1944).

David R. Ashbaugh, considerado una autoridad en materia de identificación por huellas dactilares, reconoce en su artículo “Ridgeology – Modern Evaluative Friction Ridge Identification”, la importancia de las ideas de Locard, pero mantiene que hoy en día, la Poroscopia tal y como la imaginó el criminalísta francés en 1912, no es un método científico-práctico de identificación.
 

17/05/2017

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad