La seguridad como ideología de control social
Dr. Augusto Sánchez Sandoval
Universidad Nacional Autónoma de México
La seguridad como ideología de control social y no como garantizadora de los derechos de las personas
Si la utilización de las ciencias duras, puede volverse ideológica, el mundo del lenguaje de las ciencias sociales, que también es ideología, construye el mundo artificial en que la sociedad vive, sin darse cuenta.
La ideología, dice Alessandro Baratta, es una construcción discursiva de hechos sociales aptos para producir una falsa conciencia en los actores y en el público, que funciona construyendo ‘clichés’, o sea con hábitos mentales selectivos, corrompiendo el cálculo clasificatorio con operaciones ocultas y subrepticias.
La seguridad como ideología de control social
Al sustantivo ‘seguridad’ se agregan explicita o implícitamente adjetivos como ‘nacional’, ‘pública’ o ‘ciudadana’, dándosele una connotación colectiva y no personal de la seguridad. Es decir no se trata propiamente de la seguridad de los derechos individuales, cualquiera sea su posición en el contexto social, sino de la seguridad de la nación, de la comunidad estatal o de la ciudad (Baratta, 2000, p. 9).
Pero cualquiera que sea el adjetivo que se le coloque a la seguridad, el fin sigue siendo el mismo: el control social, esto es, disciplinar a los ciudadanos para que obedezcan por propio convencimiento y otorguen su consenso, a los grupos dominantes, para el logro del proyecto hegemónico de éstos. Aquí no hay alternativas para el ciudadano: o se conforma con la domesticación y actúa en consecuencia, o se ve sometido a la coerción directa de los aparatos represivos del Estado…«Ver Artículo Completo»
” La seguridad como ideología de control social ” – Extracto de:
FUENTE
Autor: Dr. Augusto Sánchez Sandoval (México)
Título: La “seguridad” depredadora (pp. 36-48)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014/Year 2, vol. III august-december 2014
15/06/2022