La seguridad de los derechos ciudadanos

Dr. Augusto Sánchez Sandoval
Universidad Nacional Autónoma de México


 

Dice Baratta, cualquiera que sea el adjetivo que se le agregue a la seguridad, termina estrangulando al sustantivo:

Desde el punto de vista jurídico, pero también desde el punto de vista psicológico, ‘seguros’ pueden y deberían ser sobre todo, los sujetos portadores de derechos fundamentales universales (los que no se limitan a los ciudadanos conformes), y estos son todos. Y no solamente las personas físicas que se encuentran en el territorio de un Estado, de una ciudad o de un barrio o de otro lugar público, de una casa o de un edificio o espacio privado.

‘Seguros’ en relación al disfrute y a la protección efectiva de aquellos derechos, frente a cualquier agresión o incumplimiento realizado por parte de otras personas físicas que actúan en el ámbito de competencias, poderes de derecho o de hecho, que esas personas tengan, como funcionarias o privadas, en uno de los distintos ámbitos territoriales (Baratta, 2000, p. 9).

 
La seguridad de los derechos ciudadanos

La seguridad de los derechos ciudadanos

 
Con ese concepto de ‘seguridad’, Alessandro Baratta rescata todos los “derechos” de las personas, es decir, sin distinciones de humanos o de garantías constitucionales. Se refiere a todos los derechos, sin la selectividad autoritaria de la Constitución Política Mexicana, que sólo permite recurrir en Amparo, respecto de las violaciones a las pocas garantías que ella misma contiene y aunque haya otros derechos en la misma Carta o en las legislaciones internacionales, vinculantes para México, no son materia de amparo. Con las nuevas modificaciones al artículo primero de la Constitución Política, la nueva ley de Amparo tendrá que aceptar los reclamos de todos los derechos y no sólo de las llamadas garantías constitucionales.

Entonces la ideología inmanente a las políticas de ‘seguridad’, en el discurso científico y en el discurso jurídico, son subjetividades utilitarias al sistema, que son vividas por la población como objetividades. De ahí que la ciudadanía es víctima de un gran espejismo, producto de las manipulaciones de la comunicación política «Ver Artículo Completo»
 


” La seguridad de los derechos ciudadanos ” – Extracto de:

FUENTE

Autor: Dr. Augusto Sánchez Sandoval (México)
Título: La “seguridad” depredadora (pp. 36-48)
Revista: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Año 2, vol. III agosto-diciembre 2014

21/05/2018

Antes de irte... ¡No te olvides de dejarnos tu correo!

 

Cada mes tenemos cursos con ofertas especiales, por tiempo limitado, solo para nuestros usuarios registrados

Responsable de los datos: Marta Pellón Pérez
Finalidad de los datos: Enviarte información y ofertas de nuestros cursos
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailrelay

Legitimación: Tu consentimiento
Derechos: En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@estudiocriminal.eu. Encontrarás más información en nuestra Política de Privacidad